En esta historia hay señalamientos, multas, citaciones y denuncias. El clan de los Mynor Morales, el padre y su dos hijos, se mueve desde el partido Valor.

Por German Carranza
En las elecciones de 2023, Mynor Rolando Morales Chávez, fue electo alcalde de San Miguel Petapa, repitió como jefe edil. Su hijo, Mynor Alexander Morales Zurita, también ganó la alcaldía de Villa Nueva. Ambos llegaron con el partido Valor.
El 12 de marzo de 2025, otro integrante de la familia apareció en redes sociales: Mynor Daniel Morales Aroche. En un video publicado en TikTok se le ve repartir verduras en Santa Catarina Pinula. Su papá también realiza esta actividad con frecuencia.
En la misma cuenta, Morales Aroche denunció: “es lamentable lo que está haciendo el alcalde Sebastián Siero, obstaculizando la ayuda, mandando a la PMT para retener los camiones, queriendo llevárselo hasta con grúa. Por el simple hecho de estar ayudando”. Y agregó: “no los ayuda y no deja que venga ayuda de ningún otro lado”.
Ojoconmipisto consultó al alcalde de Santa Catarina Pinula, Sebastián Siero, quien respondió: “sé que la PMT paró el camión porque atropellaron a una señora”. Sobre lo demás, señaló: “es campaña anticipada, está prohibido en la Ley Electoral y de Partidos Políticos”.

Trabaja para la bancada Valor
En uno de los videos también aparece Elmer Palencia, diputado y jefe de bloque del partido Valor, acompañando a Morales Aroche durante la entrega de verduras. La presencia no es casual: desde febrero de 2024, Morales Aroche trabaja como asesor parlamentario I del bloque legislativo Valor, partido con el que su papá y hermano llegaron a la alcaldía. Su salario es de Q18 mil mensuales.
Se pidió, por medio de una solicitud de información pública al Congreso de la República, el contrato de Morales Aroche. Al cierre de esta nota, todavía estaban en plazo.
@mynor_morales_jr Desde hace varios días venimos gestionando una ayuda para nuestros vecinos de Santa Catarina Pinula y hoy pudimos concretar la ayuda gracias a Dios y a las personas que se sumaron ✨
♬ original sound – Mynor Morales Jr
Ojoconmipisto consultó al diputado Palencia sobre su participación en la actividad y si formó parte de la gestión de los víveres. Respondió: “esa gestión la realizó Mynor, él trabaja con nosotros en el bloque desde el año pasado. Me pidió que lo acompañara para entregar el apoyo que gestionó junto con otros vecinos de Santa Catarina Pinula”.
Sobre el origen de los recursos, dijo: “según me comentó, viene de amigos y agricultores. Hace tiempo lo gestionó, lo trabaja desde el año pasado”.
También se le consultó sobre el accidente que, según el alcalde Siero, habría motivado las multas. Palencia respondió: “el día que yo apoyé no ocurrió ningún tipo de incidente. De hecho, cité al señor gerente de la municipalidad —Diego Terraza Molina— para averiguar por qué colocaban multas, algunas basadas en artículos que ni siquiera están vigentes. Lleva dos citaciones y no ha asistido”. Concluyó: “ese hecho que menciona el alcalde no lo conozco”.
Promoción de imagen
Se le consultó al diputado Elmer Palencia si considera que esta actividad podría interpretarse como campaña anticipada. “Cualquier cosa que haga cualquier persona podría declararlo campaña anticipada, pero ahí nadie está pidiendo el voto, nadie está diciendo ‘fulano es candidato’”, afirmó. “Ese tema se hizo viral por un escándalo que provocaron la Policía Municipal y la Policía Municipal de Tránsito de Santa Catarina Pinula”.
Agregó: “no hay que confundir el tema de gestión con campaña, son temas completamente distintos”.
En un video publicado por La Red 106.9, Blanca Odilia Alfaro Guerra, magistrada y presidenta (en funciones) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), dijo: “en las redes sociales lo que se ha visto es promoción de imagen, campaña anticipada es pedir un voto”.
Sobre el caso de Morales Aroche agregó: “en estos momentos lo que ya iniciamos, precisamente con el caso del joven —Mynor Morales Aroche— de Santa Catarina Pinula, que lo hemos visto más recurrente, y algunos otros. Lo que hicimos es abrir los expedientes correspondientes”.
La magistrada explicó que aún no pueden confirmar si Morales Aroche será candidato. “En estos momentos no podemos definir si van a ser o no candidatos, porque no hay convocatoria. En el momento que ellos presenten su expediente, el Tribunal tendrá que tomar la consideración, porque esto sí inhabilita la participación”, concluyó.
Las entregas no involucran recursos municipales
Ojoconmipisto consultó a Mynor Rolando Morales Chávez, alcalde de San Miguel Petapa y padre de Mynor Daniel Morales Aroche, sobre las entregas de verduras en Santa Catarina Pinula. Aseguró que las donaciones son gestionadas de forma individual, sin participación de la municipalidad que dirige: “Cada quien hace sus propias peticiones y donaciones. Lo mismo lo hago yo y lo mismo lo hace él”, dijo.
Negó cualquier coordinación institucional: “No hay nada de eso. Nosotros metemos cartas a un montón de instituciones, a ver dónde nos donan. Hace poco, por ejemplo, a mí me donaron arroz fortificado”.

Respecto a los señalamientos por posible campaña anticipada, Morales Chávez afirmó que es su hijo quien debe responder si tiene aspiraciones políticas. “De repente ni siquiera tiene el deseo de participar”, comentó. Afirmó que compartiría su contacto para obtener su versión, pero al cierre de esta nota no lo hizo.
El alcalde de San Miguel Petapa también aseguró que los productos repartidos provienen de donaciones gestionadas con ONG y una iglesia que funciona en la Central de Mayoreo (Cenma). En muchos casos se trata de verduras próximas a descomponerse. Al ser consultado sobre los nombres de las instituciones que realizan estas donaciones respondió que no los tenía a la mano, pero que los compartiría la próxima semana.
Agregó que en algunas ocasiones han perdido donaciones por no contar con transporte para recoger los productos. “Muchas veces, por no tener vehículos, Neto Bran nos gana las ayudas”, comentó en referencia al alcalde de Mixco.
El MP interviene
A través de sus redes sociales, el Ministerio Público informó que personal de la Fiscalía contra la Corrupción se presentó a la Municipalidad de Villa Nueva para entregar un oficio en seguimiento a una denuncia interpuesta.
@mp_guatemala Ministerio Público contra la corrupción 🚫 Personal fiscal de la Fiscalía contra la Corrupción se presentó a la Municipalidad de Villa Nueva para hacer entrega de un oficio en seguimiento a denuncia interpuesta. Según la parte denunciante indica que se han puesto a disposición vehículos y personal de la municipalidad para entregar verduras y otros productos a vecinos de Santa Catarina Pinula. La denuncia indica que esto podría tratarse de campaña electoral anticipada, pues se tiene conocimiento de que el hermano menor del jefe edil de Villa Nueva pretende la Alcaldía de Santa Catarina Pinula. MPfuerteYfirme 💪 MPcontraLaCorrupción 🚫 #viralvideos #parati #fypシ゚ #inicio #Foryoupage #paratii #denuncia
♬ sonido original – Ministerio Público – Ministerio Público
Según el documento, se señala que vehículos y personal de la municipalidad habrían sido utilizados para entregar verduras y otros productos a vecinos de Santa Catarina Pinula.
También se le consultó a Morales Chávez sobre el uso de vehículos de la Municipalidad de Villa Nueva durante las entregas en Santa Catarina Pinula. Respondió: “Eso lo tendrá que explicar el alcalde de Villa Nueva. Si hay una diligencia —de Morales Zurita— que coincidió con una entrega de —Morales Aroche—, eso lo determinará el Ministerio Público. Él tendrá que mostrar sus pruebas”.
Respecto al posible uso de personal municipal, aseguró que si participaron, lo hicieron en su tiempo libre. “El sábado y domingo la gente hace lo que quiera con su tiempo.”, afirmó.
Se intentó contactar al alcalde de Villa Nueva, Mynor Alexander Morales Zurita. Se le llamó y escribió por WhatsApp. Devolvió una llamada, pero no fue posible atenderla. Posteriormente se le volvió a contactar, pero ya no respondió.
El clan Morales busca el control de municipios clave
El politólogo Renzo Rosal, advierte que el caso de los Mynor Morales forma parte de un fenómeno más amplio: el autoritarismo subnacional. “Estos fenómenos de redes familiares y clientelares buscan tomar control del poder local. No es nuevo, pero las condiciones actuales del país lo están acelerando”, afirmó.
Rosal señala que municipios como Villa Nueva, San Miguel Petapa y Santa Catarina Pinula —todos dentro del departamento de Guatemala— son especialmente atractivos por sus recursos y su cercanía a la capital.
Sobre el uso de recursos públicos en las actividades de entrega de víveres, Rosal fue enfático: “Estas son acciones propagandísticas. Ya se están posicionando figuras, nombres y apellidos. Eso no es proselitismo, es propaganda, y la Ley Electoral lo prohíbe fuera del período electoral”.
El politólogo también criticó la débil capacidad institucional del TSE para fiscalizar estos casos: “El Tribunal, aunque tiene los instrumentos, no tiene músculo para imponer control. Y el clan lo sabe, por eso actúan con total impunidad”.
Añadió que no solo se podría estar violando la Ley Electoral y de Partidos Políticos, sino también hay un tema de “financiamiento electoral público, pero no para los fines que establece la ley”, lo que ameritaría la intervención de la Contraloría General de Cuentas. “Aquí hay materia para investigar desde varios marcos jurídicos”, concluyó.
Te compartimos: Alcalde electo de Villa Canales da las gracias con verduras