Diálogos publicó los informes de febrero de 2025. Siquinalá lidera en homicidios, San Pedro Ayampuc en lesiones y Santa Lucía Milpas Altas en extorsiones.

Por German Carranza
Siquinalá, Escuintla, es el municipio con más homicidios por habitante. San Pedro Ayampuc, Guatemala, es el que más lesiones registra. Y Santa Lucía Milpas Altas, Sacatepéquez, reportó la tasa de extorsiones más elevada del país.
El observatorio de la violencia de la Asociación Civil Diálogos publicó los informes de febrero sobre hechos violentos en los 340 municipios de Guatemala. De ahí se desprenden los tres municipios que encabezan esos listados de homicidios, lesiones y extorsiones.
Homicidios. Según el informe de violencia homicida (febrero 2025), con la tasa interanual de homicidios más alta fue Siquinalá con 66.24 homicidios por cada 100 mil habitantes. Este índice supera al de cualquier otro municipio del país. Le siguen San Pedro Ayampuc, Guatemala (62.38), y San José, Escuintla (59.23), entre las más violentas.
Los municipios más peligrosos para las mujeres son: La Democracia, Escuintla, con la tasa interanual más alta, con 30.3 homicidios por cada 100 mil habitantes. Le siguen, San Diego, Zacapa (24.4) y Guanagazapa, Escuintla (23).
Te recomendamos: Directora financiera de La Democracia, Escuintla, falleció tras ataque armado
En tanto San Pedro Ayampuc es el municipio con la mayor tasa interanual de homicidio en hombres, 122 por cada 100 mil habitantes. le siguen San José (113.3) y Siquinalá (109.8) ambos municipios en Escuintla.
No sorprende que municipios de Guatemala y Escuintla lideren estas cifras. En febrero, son los departamentos que más homicidios registran, 122 y 29 respectivamente. Le siguen Chiquimula (16) y Petén (13).
Pero no todo está mal, 257 municipios no reportaron ningún homicidio en febrero. La mayoría ubicados en el altiplano accidental. La geografía de la violencia homicida muestra las zonas donde se concentran estos actos como las costas y el oriente del país.
Los departamentos con más municipios sin reporte de homicidios son: Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango y Quiché.
Lesiones
El departamento de Guatemala reúne a los municipios con las mayores tasas interanuales, según el informe sobre lesionados por violencia (febrero 2025). Tiene siete de los diez municipios con más casos. San Pedro Ayampuc, encabeza la lista, se reportaron 97.73 lesionados por 100 mil habitantes. Le siguen Guatemala (86.25), Palencia (75.40) San José Pinula (62.47).
El que registra más lesiones a mujeres es Estanzuela, Zacapa, con una tasa interanual de 53.1 lesionadas por 100 mil habitantes. Le siguen San Francisco, Petén (46.1) y San Luis Jilotepeque, Jalapa (40.1). También se encuentran municipios del departamento de Guatemala como San Pedro Ayampuc (33.2) y Guatemala (29.9).
Te compartimos: Las cámaras de vigilancia no son suficientes para acabar con el acoso callejero
En el caso de los hombres, el departamento de Guatemala reúne a los municipios que reportan más lesionados. San Pedro Ayampuc cuenta con una tasa interanual de 165.7 lesionados por 100 mil habitantes. Le siguen la ciudad capital (148.6), Palencia (143.9) y San José Pinula (117.6).
Las lesiones se concentran principalmente en la zona metropolitana y sus alrededores. Guatemala y Escuintla son también los departamentos con más lesiones mensuales. En febrero reportaron 183 y 20 respectivamente.
Por el contrario, 267 municipios no registraron lesiones por violencia en febrero. Los departamentos con más municipios sin reportes se encuentran: Huehuetenango, San Marcos y Quetzaltenango.
Extorsiones
En febrero, según el informe sobre extorsiones (febrero 2025), Santa Lucía Milpas Altas, Sacatepéquez, reportó la tasa de extorsiones más elevada del país, con 526.3 extorsiones por 100 mil habitantes. De manera similar, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango (491.1), San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez (481.7), Iztapa, Escuintla (473.6), San Francisco el Alto, Totonicapán (418.9) y El Adelanto, Jutiapa (411.1).
Aunque, según la Encuesta Nacional de Percepción de Seguridad Pública y Victimización solo tres de cada diez (35 %) de las víctimas de extorsión reporta el delito. La cifra no registrada podría alcanzar un 65 %, es decir, casi el doble de los casos denunciados. Aquí puedes consultar cuál es la tasa de extorsiones en tu municipio.
En el caso de las extorsiones, el número de municipios que no reportan este delito es menor. Solo 110 municipios no reportan, es decir un tercio del total. Entre los departamentos con la mayor cantidad de municipios sin reportes de extorsión se encuentran Huehuetenango, Quiché y Zacapa.
Te recordamos: Santa Rosa dedica Q 4.9 millones a Centros de Atención a mujeres víctimas de violencia