En Gualán, Zacapa, crearon una plataforma, endurecieron las multas y los son controles más estrictos. Todo contribuyó a reducir incendios.

Por Ana Valdez
Después de cuatro días, cuando se dio la alerta de incendio el domingo 4 de mayo, los bomberos forestales de la municipalidad de Gualán, Zacapa, lograron controlar las llamas en la Reserva Biósfera Sierra de las Minas. Esta vez consumieron 48 hectareas, el equivalente a 64 canchas de fútbol del estadio Doroteo Guamuch.
Hasta el 28 de abril no había reportado siniestros, lo que tenia tranquilos a los 25 bomberos. Sin embargo, en una semana se produjeron cinco incendios y acabaron con 136 hectáreas. Dos ocurrieron en área protegida, comentó Miguel Alvarado, director de Gestión Ambiental Municipal de la municipalidad de Gualán.
El más difícil de combatir fue el del fin de semana en el cerro San Antonio, aldea Las Verapaces, Gualán, que arrasó con parte del bosque mixto y consumió pinos carpa y liquidámbares. Los bomberos recibieron el apoyo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas.
El último incendio
“El fuego se inició en un pastizal a unas 15 hectáreas de donde inició el siniestro y fue intencional”, aseguró Alvarado. El 80 % de los incendios registrados en 2024 de igual manera fueron provocados intencionalmente o por descuidos, agregó.
Las hectáreas quemadas se redujeron de 1 mil 316 en 2024, a 136 este año. La creación de una plataforma digital, el establecimiento de una ordenanza municipal y el endurecimiento de multas ayudaron a disminuirlos.
Te compartimos esta nota: Se reportan 332 incendios en lo que va de 2025
“Manejamos una plataforma donde autorizamos las rozas donde previamente a la solicitud se hace la inspección. El terreno debe contar con cortafuegos de tres metros de ancho y que las quemas controladas se hagan entre las 5:00 y las 7:00 de la mañana o las 5:00 y las 7:00 de la noche porque a esa hora disminuyen los vientos que provocan los incendios”, contó Alvarado.
En los últimos cinco incendios la municipalidad determinó que ninguno de los terrenos en donde inició el fuego pidieron autorización. Las multas establecidas por una ordenanza municipal van de Q5 mil hasta Q100 mil.
Disminución en todo el país
Hasta la tarde del miércoles 7 de mayo habían activos diez incendios en el país. Ocho en Petén y dos en Guatemala. Un total de 16 mil 700 hectáreas han sido afectadas, indicó el vocero de Conred, Juan Laureano.
Los incendios se lograron reducir este 2025, de 2 mil 600 a 1 mil 226 que hubo en 2024. El número de bomberos forestales contratados también aumentó de 150 el año pasado a 500 este año a nivel nacional, detalló Laureano.