Fraijanes desconoce obra que provocó deslizamiento en el kilómetro 24

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador no tenía licencia de construcción.

Las autoridades advirtieron que aunque la vía se despeje en el kilómetro 24 continúa siendo un área susceptible de deslizamientos. Foto: Conred.
Las autoridades advirtieron que aunque la vía se despeje en el kilómetro 24 continúa siendo un área susceptible de deslizamientos. Foto: Conred.

Por Ana Valdez

Durante la última semana, la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) atendió 272 emergencias por el incremento de las lluvias. Los departamentos más afectados son Guatemala, Chiquimula y Huehuetenango, dijo el presidente, Bernardo Arévalo, en conferencia de prensa.

Al referirse a la situación del deslizamiento en el kilómetro 24 de Carretera a El Salvador, el mandatario dijo que son las municipalidades con las instituciones de gobierno las que se hacen cargo de despejar la vía. El mandatario reveló que el deslizamiento fue provocado por una obra en el área que carece de licencia de construcción.

“Lo que vemos en ese lugar es el efecto de una obra en un cerro, que de acuerdo con la información proporcionada por la municipalidad (de Fraijanes), se realizaba sin las licencias correspondientes. Es decir, no tenía autorización ni análisis técnico sobre el impacto que podría generar en caso de lluvias”, afirmó.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address
Concepción Las Minas es uno de los municipios más afectados por las inundaciones Crédito de foto Conred.
Concepción Las Minas es uno de los municipios más afectados por las inundaciones Crédito de foto Conred.

En tanto en Chiquimula, otro de los departamentos afectados por las inundaciones, la gobernación departamental emitió un aviso con una alerta roja institucional debido a los daños sufridos por viviendas, centros educativos, caminos rurales, carreteras y daños a cultivos.

Precedentes de deslave

Claudia Guerra, comunicadora de la municipalidad de Fraijanes, dijo que desconocía que tipo de obra era la que provocó el deslizamiento. «La supervisión de obras es constante, pero el municipio es extenso y las construcciones ilegales a menudo se inician de forma clandestina en propiedades privadas, fuera de los horarios habituales de inspección», añadió.

Guerra afirmó que en el área hay un precedente de deslave desde 2004. Ya se iniciaron las investigaciones para dar con los propietarios. Agregó que las evaluaciones realizadas indicaban que era una zona de riesgo y por esta razón no se autorizó en el área ningún tipo de construcción.

“El expediente del caso lo tiene el juzgado de asuntos municipales y se aplicarán las sanciones correspondientes”.

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...

La página cuenta con información social, económica, de servicios e infraestructura de la ciudad para quien planea abrir cualquier tipo de...