Los acuerdos publicados en el Diario Oficial el 17 de marzo obligan a motoristas y conductores a contar con un seguro contra terceros, algo que estaba en la ley de tránsito desde 1998.

Por Pilar Rodríguez
Las zonas 6, 7, 17, 18 y 25 de la Ciudad de Guatemala permanecieron con calles bloqueadas este martes 18 de marzo (2025). ¿La razón? El descontento ciudadano con los acuerdos gubernativos emitidos por el ministerio de Gobernación: 46-2025, 47-2025, 48-2025 y 49-2025, vuelven obligatoria la contratación de seguros para transporte urbano, de carga, motocicletas y vehículos particulares.
Las medidas oficializadas el 17 de marzo establecen que todo conductor deberá contar con un seguro contra terceros. Es decir, que indemnice a los afectados por el conductor en un choque. Según datos de la Asociación Guatemalteca De Instituciones De Seguros (AGIS), los accidentes viales en Guatemala son la mayor causa de fallecimiento de personas en edad productiva (entre los 15 y 50 años).
En una entrevista en el medio de comunicación Guatevisión, el secretario de comunicación social de la presidencia, Santiago Palomo, señaló que el gobierno encuentra la importancia del seguro tras incidentes como el sucedido en la Calzada la Paz. En febrero de 2024 fallecieron al menos 51 personas tras la caída de un bus extraurbano.
Tenemos esta nota: Solo nueve inspectores regulan el transporte extraurbano a nivel nacional
Al ser cuestionado sobre las inconformidades de quienes protestan en las calles, Palomo aseguró que el ejecutivo está “abierto al diálogo”.
“Los contratos obligatorios para proteger a la sociedad existen en la mayoría de países donde se cumple la ley, quienes transitamos sobre las vías públicas y nos vemos involucrados en un accidente de tránsito tenemos una responsabilidad ante los peatones a quienes podemos afectar” dice Hermann Girón, presidente de la AGIS.
Presentaron insumos
Al inicio del período presidencial de Bernardo Arévalo, la AGIS entregó al gobierno estudios de derecho comparativo, ejemplos de coberturas y modelos de operación de otros países. Pese a esto, no tuvieron información previa de los acuerdos ni de su contenido, según el presidente de la AGIS.
Sin embargo, dice, los acuerdos gubernativos van en línea con las “buenas prácticas mundiales en el tema de seguros obligatorios para la protección de personas”.

Girón asegura que hay varios esfuerzos de normar la obligatoriedad de los seguros. El último fue el que firmó el expresidente Alejandro Giamattei, con el Acuerdo Gubernativo 17-2020, que por la pandemia su implementación se retrasó y eventualmente fue derogado.
El artículo 29 de la Ley de Tránsito del año 1998, cita Girón, ya hablaba de la obligatoriedad de los seguros. El mismo establece que: “Todo propietario de un vehículo autorizado para circular por la vía pública, deberá contratar, como mínimo, un seguro de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes, conforme las disposiciones reglamentarias de esta ley”.
“El ministerio de Gobernación podrá acordar la obligatoriedad de cualquier otro seguro para los conductores o los vehículos; así como para el transporte urbano y extraurbano”, dicta la norma.
Aseguradoras están listas
Hoy están disponibles seguros que cumplen las sumas mínimas de cobertura que requieren las normas. “Muchos asegurados actualmente cuentan con coberturas de seguros que exceden las que la ley requiere”, dice el presidente de la AGIS.
Quienes tengan contratadas pólizas que no tienen las sumas mínimas requeridas, pueden contratar coberturas adicionales para cumplir.
El representante de la AGIS asegura que la contratación de un seguro de accidentes es sencilla. “Más de 10 aseguradoras privadas ofrecen seguros que se pueden contratar de forma directa, por teléfono o medios digitales”, recalca.

¿Y si no compro un seguro?
Según los cuatro Acuerdo Gubernativos, hay sanciones para quienes no adquieran su seguro, en un plazo de 45 día hábiles a partir de la publicación en el diario oficial.
Para los vehículos de carga será Q4 mil. Si se encuentra en un accidente de tránsito y no tiene seguro, la multa sube a Q15 mil. Lo mismo para los vehículos de transporte urbano.
Para las motocicletas, la multa es de Q500. Si se involucran en un accidente de tránsito y no tienen seguro, el cobro asciende a Q2 mil.
En el caso de vehículos particulares, si no está asegurado, la sanción es de Q800. En caso de involucrarse en un accidente, el monto ascenderá a Q3 mil 200.
Vías bloqueadas por manifestaciones en la ciudad.
— PMT Ciudad de Guatemala (@PMTMuniGuate) March 18, 2025
Tome nota.#TransitoGt #VÍA #Bloqueo pic.twitter.com/mLfMjp4etl