Estadio de fútbol de Los Amates, Izabal, no puede ser utilizado

El Ministerio de Cultura y Deportes lo construyó, en 2010, en un terreno propiedad de la Compañía Guatemalteca de Níquel.

El estadio de fútbol de Los Amates se construyó en terreno propiedad de la Compañía Guatemalteca de Níquel. Foto: Edwin Perdomo
El estadio de fútbol de Los Amates se construyó en terreno propiedad de la Compañía Guatemalteca de Níquel. Foto: Edwin Perdomo

Por Edwin Perdomo

El estadio de la Aldea Mariscos, en Izabal no ha podido utilizarse desde que se construyó hace seis años. La razón: el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) construyó la obra en un terreno propiedad de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN).

El estadio se edificó en dos fases. La primera data de 2008 y fue identificada en el portal de Guatecompras con el NOG 589969. Esta etapa inicial tuvo un costo de Q998 mil 500, para, según consta en el contrato inicial, hacer el “relleno y compactado, más muro de contención y 615 metros cuadrados de muro perimetral” en el sitio.

Los fondos fueron administrados por la Asociación Teculuteca para la Democracia y el Desarrollo Integral (Asoteddi) quién a su vez subcontrató a la empresa Constructora del Atlántico.

Sin embargo, el MCD no se percató de la ausencia de certeza jurídica que había sobre la propiedad del terreno y dos años después, sacó una nueva oferta, bajo el NOG 1252739 en la que se pedía el “Mejoramiento del Campo de Fútbol, Fase II, Aldea Mariscos”.

El costo de ésta de Q2,889,119.32 y los recursos fueron confiados a la Asociación para el Desarrollo Asotej, una ONG que subcontrató a la empresa Constructores Asociados de Guatemala, Sociedad Anónima.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Estos errores del MCD le ha costado a los contribuyentes casi Q4 millones (Q3,897,619.32) porque seis años después, las 22 comunidades asentadas en el área sur de Los Amates y El Estor, quienes serían no han podido emplear las instalaciones.

Las empresas ejecutoras cumplieron con terminar la construcción pero la Compañía Guatemalteca de Níquel no permite que los comunitario usen las instalaciones porque aseguran ser propietarios del terreno.

El presidente de la Asociación de Desarrollo del Área Sur de El Estor, Luís Aroldo de León, dijo que la obra se está deteriorando por falta de uso. “La empresa no nos da permiso para utilizarlo ni tampoco han querido donar el terreno”, afirmó.

De León también aseguró que han alertado tanto al gobernador de Izabal, Rudy Ramírez, como a la diputada Thelma Ramírez para que gestionen la compra del área para recuperar el dinero invertido en las instalaciones.

El gobernador Ramírez aseguró que pedirá toda la información que sea necesaria para continuar con las conversaciones sobre el proyecto y buscar los mecanismos adecuados para aprovechar la obra.

Por su parte, el gerente de relaciones comunitarias de CGN, Mynor Álvarez, comentó que los directivos de la empresa están analizando la posibilidad de otorgar la propiedad a la cartera de Cultura y Deportes pero “para no caer en problemas legales, nuestros abogados se encargan de estudiar bajo que convenios podrán donar el terreno”, concluyó.

***
Esta nota es producto del Diplomado «Periodismo, Fiscalización y Transparencia» que imparte el International Republican Institute (IRI), bajo la coordinación de Laboratorio de Medios, S.A. a periodistas de diversos departamentos de Guatemala. (La asistencia financiera y técnica que el IRI  otorga para esta actividad es provista por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y es posible gracias al apoyo del pueblo estadounidense).

Un comentario

  1. Este es otro paquetazo UNE-Patriota, por lo que veo ese estadio no vale ni Q.500,000, Ojala que la Ley les caiga tarde o temprano y ajusten a todos estos gansters de la administración Gubernamental que se enriquecieron a costillas de los impuestos del pueblo. !!Pueblo Unido, le dan atol Colectivo!!. Así que ahora mis chapines, mucho ojo a lo que se hace actualmente, para que no salgan nuevos ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...