Especiales

París 2024 y la pugna por el control del COG

Las presiones del Comité Olímpico Internacional surtieron efecto. Gerardo Aguirre regresó a dirigir el COG y el presidente Bernardo Arévalo desaprovechó la oportunidad de reestructurar el deporte olímpico.

22 alcaldías bajo la lupa

Una investigación centrada en los candidatos que quieren dirigir las cabeceras departamentales. Dos análisis, un pódcast y ocho historias, a de la base de datos con información pública de las 357 personas que compiten por dirigir una de las 22 municipalidades de las cabeceras.

Sobrevivir con hambre

En Guatemala, uno de cada dos niños sufre de desnutrición crónica. Visitamos cinco municipios con las tasas más altas de inseguridad alimentaria y nutricional para conocer qué hacen las municipalidades para prevenir esta situación.

Las vacunas hablan español

El rechazo a la vacunación refleja el poco interés de las autoridades en las comunidades indígenas. Fueron incapaces de elaborar mensajes que explicaran, en su idioma y cosmovisión, por qué es importante recibir las dosis contra la covid-19.

Expediente Nobel 1967: Es el caso de hablar sobre Asturias

La Fundación Nobel desclasificó documentos sobre el premio que recibió Miguel Ángel Asturias hace 54 años. Su “temática revolucionaria” explica, quizá, la manera como la Guatemala de entonces recibió la noticia.

Agua que no has de beber

"En este país pequeño" el agua abunda, pero para encontrarla no basta con abrir un grifo. Hay que ir al río, tirar la cubeta al pozo, velar la cisterna para llenar los toneles o esperar su turno. ¿Y qué hacen las municipalidades para evitar esto?

Los apoderados del deporte

El Comité Olímpico de Guatemala (COG) y la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) administran Q283.4 millones asignados al deporte federado, y lo hacen a su gusto. ¿Cuál es su prioridad? ¿Apoyar a los atletas? ¿O a sus directivos?

Red PALTA: Las compras de la pandemia

Las municipalidades priorizaron la compra de insumos médicos y alimentos. Sin embargo, por algunos productos, como las mascarillas N95, pagaron muy por encima de su precio. Una investigación realizada con la Red PALTA.

CLIP: ¿A dónde fue a parar el dinero?

Cuatro investigaciones de una alianza transfronteriza sobre el destino de los recursos públicos que los gobiernos asignaron para enfrentar la pandemia. En el caso de Guatemala, la administración de Alejandro Giammattei se rehúsa a confirmar quiénes realmente se beneficiaron.

Inventario de alcaldes

Los alcaldes guían el ritmo con el que los municipios se construyen, avanzan, crecen o se detienen. Mientras algunos tratan de perpetuarse en el cargo, otros no logran completar ni un periodo. Ocho historias sobre los ediles que han gobernado en Guatemala a partir de 1986.

40 alcaldes (que buscan la reelección) bajo la lupa

Son 340 municipios y 273 alcaldes quieren reelegirse. Ellos disponen de recursos públicos para su campaña y con eso se roban la salida. Esta investigación se centra en 40 jefes ediles que quieren mantenerse en el cargo. ¿Los conoces?

Obras bajo la lupa

Cuarenta obras adjudicadas el mismo año en el departamento de Guatemala. Durante dos años fiscalizamos las construcciones municipales según el estándar de datos para la contratación abierta (Open Contracting).

40 alcaldes bajo la lupa (2017)

¿Qué hacen los concejos de los municipios con mayores ingresos? Pusimos la lupa sobre 545 personas y encontramos que ninguna de las corporaciones investigadas se libra de tener algún integrante cuestionado.la contratación abierta (Open Contracting).

Fiscaliza tu municipalidad

Aquí puedes consultar los concejos municipales de 2012 a 2016, y los contratos aprobados durante 2014.