En Guatemala hay 401 sindicatos municipales activos

El dato lo proporcionó el ministerio de Trabajo a través de una solicitud de información. El Portal de Gobiernos Locales registra que cuatro alcaldías les transfieren recursos.

Según el ministerio de Trabajo, hay sindicatos municipales de más de 50 años de haberse constituido. Foto: Facebook.
Según el ministerio de Trabajo, hay sindicatos municipales de más de 50 años de haberse constituido. Foto: Facebook.

Por Alejandro De León

A través de una solicitud de información al Ministerio de Trabajo (Mintrab) se obtuvo el dato de cuántos sindicatos municipales hay en el país: 401 activos.

Aunque se pidió el listado de estos y sus municipalidades, respondieron que la información se tenía en un base de datos filtrados por la palabras “municipal”, “municipalidades”, “municipalidad” por lo que no era posible brindarla en el formato solicitado. Además, comentaron que al momento de inscribirse los sindicalizados no colocan el nombre de la municipalidad por causas que desconocen.

Algunas de las 340 comunas tienen dos o más sindicatos. Es el caso de La Antigua Guatemala: el Sindicato de Trabajadores Municipales de Sacatepéquez, (Simprtampsa) de más de 60 años, y Sindicato de Empleados Municipales de La Antigua (Sinemun Antigua), creado en 2009 durante la administración del exalcalde Adolfo Vivar. 

El sindicato más antiguo es el Sindicato Central de Trabajadores Municipales (SCTM) creado en 1947. Mientras que el más reciente es Sindicato de Trabajadores Municipales Cebolleros (Sitramuc).

Te recomendamos esta nota: Alcaldías, las agencias de empleo sin límites de contrataciones ni despidos

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

El auge de los sindicatos municipales

Selvin García, expresidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam) y exalcalde de Pachalum, Quiché, comentó que el aumento de organizaciones sindicales se dio entre 2009 y 2010. Hubo “una ola de despidos injustificados” en municipalidades donde el alcalde no repitió período. 

Con el cambio de gobierno local, el nuevo “barría con la administración pasada por reestructuración”, comentó. La mayoría de las veces a pesar de estar emplazadas (que llevan un proceso judicial), las municipalidades infringen la ley y proceden con los despidos. Es una de las principales fricciones entre sindicatos y alcalde.

Los sindicatos están avalados por la Constitución Política en su artículo 102 Derechos Sociales Mínimos de la legislación del trabajo (inciso r): “Derecho de la sindicalización libre de los trabajadores”. También la Ley del Servicio Municipal articulo 44 (inciso m):  “Los trabajadores municipales son libres de asociarse para fines profesionales, cooperativos, mutualistas, sociales o culturales (…) para la defensa de sus intereses económico-sociales es permitida”.

Solo cuatro comunas les destinan fondos

Según el Portal de Gobiernos Locales existen cuatro comunas que trasladan más de Q670 mil para el sostenimiento o funcionamiento de los sindicatos municipales.

  • La cabecera de Escuintla destina Q472 mil 272 bajo el concepto de “Sindicato municipal”, teniendo como fuente de financiamiento los ingresos propios e IVA Paz. 
  • Santa Lucía Cotzumalguapa destina Q20 mil bajo el concepto de “Transferencias Al Sindicado De Trabajadores De La Municipalidad Del Municipio De Santa Lucia Cotzumalguapa Del Departamento De Escuintla” financiado con ingresos propios.
  • En Sacatepéquez, La Antigua Guatemala destina Q155 mil bajo el concepto de “Cuota patronal sindicatos municipales” financiado con ingresos propios.
  • En Suchitepéquez, San Pablo Jocopilas destina Q30 mil bajo el concepto de “Cumplimiento a pacto colectivo sindicato de Trabajo San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez 2025” también financiado con ingresos propios.

De acuerdo con Guatecompras, se registran otras municipalidades que gastaron en actividades sindicales como La GomeraSan Vicente Pacaya y Puerto San José del departamento de Escuintla. La cabecera de Chiquimula y San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz. 

Te recomendamos: Alcaldías, las agencias de empleo sin límites de contrataciones ni despidos

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...