El Jícaro adjudicó más de Q900 mil a proveedor en compras de baja cuantía

En lo que va de 2025, Diego Pablo Marín Arteaga proveyó en 48 ocasiones a través de baja cuantía (menos de Q25 mil) en servicios de mantenimiento para esta municipalidad de El Progreso.

Parte de los trabajos adjudicados al proveedor es la limpieza de basureros clandestinos. Créditos: municipalidad El Jícaro

Por Jimena Porres

Diego Pablo Marín Arteaga es proveedor del estado desde el año 2020. También conocido como Construcciones Marín y Transportes Marín, ha percibido Q29 millones 50 mil 481 en cinco años de actividad. Uno de sus compradores más recurrentes es la municipalidad de El Jícaro, El Progreso. 

En 2025 la prestación de servicios por parte de Marín sigue siendo recurrente. Hasta abril ha reportado 48 compras, que suman un total de Q997 mil 500. Entre los conceptos de las compras están: mantenimiento de calles, limpieza de basureros clandestinos y alcantarillado, reparación de sistemas de agua potable y mantenimiento del sistema de alumbrado público. 

También puedes leer: Constructora Solar es la proveedora favorita de las municipalidades

Las otras municipalidades que también lo contratan como proveedor son Río Hondo y Gualán en Zacapa, y Sayaxché en Petén.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Más de 20 compras en un día

El 18 de febrero fue el día con más actividad de Marín. Reportó 26 compras realizadas por El Jícaro por trabajos de mantenimiento de calles y sistemas de agua potable en distintas zonas del municipio. Para Luis Linares, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), que los trabajos se hagan en diferentes partes no es excusa para utilizar la modalidad de baja cuantía. 

“Deben integrarse paquetes para realizar trabajos del mismo tipo aunque sean en diferentes lugares”, aclaró. Consideró que estas prácticas podrían considerarse como “fraccionamiento”, que según la Ley de Contrataciones del Estado, se da cuando “una misma unidad ejecutora realice compras directas de baja cuantía o compras directas del mismo bien o servicio”. La Contraloría General de Cuentas (CGC) debería vigilar y sancionar en estos casos, hasta el momento la comuna no tiene ninguna sanción. 

Para el analista la mejor forma de obtener precios justos y un buen servicio es a través de un proceso competitivo. “Sobre todo para que no haya lugar a que se vea un favor o una predisposición especial hacia un proveedor” agregó. 

Esta nota fue posible gracias a una denuncia de vecinos que llegó a nuestros buzones en redes sociales.

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...