El agua de la ciudad está bajo amenaza constante

El Cerro Alux, vocablo k’iche’ que se traduce como «duende, guardián o protector», es un lugar clave en el abastecimiento de agua para el departamento de Guatemala. 

El Cerro Alux está bajo distintas amenazas. Una de ellas, la reforestación. Foto: Cortesía de CONAP

Por Sandra Sebastián 

“El Cerro Alux es el punto de origen de origen de numerosos manantiales que proveen de agua a más de cuatro millones de personas, residentes en ciudades en constante crecimiento”, comparte Gerardo Paiz, subscretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Áreas Protegidas (Conap).

Sin embargo, el “manantial de la ciudad”, ubicado en el departamento de Sacatepéquez, está bajo amenazas constantes, asegura. 

Enfrenta riesgos significativos debido a la urbanización desordenada, la contaminación de las fuentes de agua, y el desconocimiento o incumplimiento de las normativas que regulan esta Reserva Forestal Protectora. Además, sufre la tala ilegal, del impacto que generan los asentamientos no autorizados y la extracción ilícita de madera.

En febrero y marzo de este año, vecinos del residencial Las Hojarascas, ubicado en el municipio de Mixco, denunciaron ante el diputado César Dávila, de la bancada Bien, actividades ilegales como la tala de árboles y la ocupación de tierras en el área boscosa cercana. 

Paiz explicó que “los vecinos presentaron evidencias de la invasión de tierra dentro de la cordillera por personas no identificadas”, lo cual representa un grave riesgo no solo para los bosques y las fuentes de agua, sino también para las comunidades que dependen de ellas.

Reserva Forestal 

Vista desde el Cerro Axul. En k’iche’, el vocablo se traduce como «duende, guardián o protector». Foto cortesía de Conap

El Cerro Alux fue declarado Reserva Forestal Protectora de Manantiales el 29 de mayo de 1997 mediante el Decreto 41-97. 

Sus servicios ecológicos incluyen la infiltración de agua que mantiene los caudales subteráneos y superficiales, además de regular el clima local. Según el Plan Maestro de la Reserva (2024), el cerro cuenta con 61 cursos de agua: 10 permanentes, 51 intermitentes y 77 nacimientos de agua.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Más allá de ser una fuente hídrica, el Cerro Alux también alberga una rica biodiversidad. La reserva es hogar de 235 especies de aves, 71 especies de mamíferos, 13 especies de reptiles, 3 de anfibios y 376 tipos de insectos.

Además, su bosque mixto contiene 49 especies de árboles maderables y 158 especies de flora.

Sin embargo, el avance de la frontera urbana y agrícola, el uso excesivo de productos químicos en la agricultura e industria, y el manejo deficiente de desechos sólidos y líquidos también amenazan a esta reserva vital.

El reto: conservar

“Como Coordinadora Nacional de Áreas Protegidas, queremos fomentar la conservación del Cerro Alux. Es fundamental que las personas entiendan que el agua que consumimos proviene de nuestros manantiales, y muchos de ellos están en esta cordillera. Por eso, es imprescindible protegerlos”, destacó Melisa Ojeda, directora del Sistema Guatemalteco de CONAP.

Por su parte, Paiz indicó que entre las acciones prioritarias están el fortalecimiento de la protección de la reserva mediante la contratación de más guardarecursos, el apoyo de la Policía Nacional Civil y el ejército guatemalteco, y la implementación de la Unidad Técnica de la Cordillera Alux.

“Debemos tener claro que preservar esta montaña es estratégico para la vida y la productividad de la población en el área urbana más grande del país”, concluyó.

La conservación del Cerro Alux es una tarea urgente y colectiva, no solo para garantizar el acceso al agua, sino también para proteger la biodiversidad y los servicios ecológicos de los que depende gran parte del país.


Esta nota es producto del Diplomado Fundamentos de la Conservación de la Naturaleza, apoyado por la Fundación Luis von Ahn y Defensores de la Naturaleza, coordinado por Laboratorio de Medios. Los autores son los responsables del contenido.

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...