Comisión de Asuntos Municipales sesiona 15 minutos, ganan Q5 mil en dietas

No existe ningún impedimento para realizar doble sesión en un solo día en la Comisión de Asuntos Municipales. Los diputados, sin importar el largo de sus discusiones, reciben Q5 mil al mes en dietas.

La comisión agotó su agenda del mes de mayo en 15 minutos. Foto: Congreso.
La comisión agotó su agenda del mes de mayo en 15 minutos. Foto: Congreso.

Por Pilar Rodríguez

La Comisión de Asuntos Municipales del Congreso organizó las sesiones número cinco y seis del 2025 el 13 de mayo. Ambas. En total, duraron 15 minutos entre las dos. Aproximadamente siete minutos cada una.

A la reunión debieron de asistir los alcaldes de Aguacatán, Mirza Arreaga, y de Santa Catarina Pinula, Sebastián Siero. Este último afirmó que no asistió porque la convocatoria se le envió el mismo día por la mañana.

¿La razón de su convocatoria? Ambos estaban invitados a discutir la resolución del conflicto de los vecinos que ocupan locales en el nuevo mercado municipal del Municipio de Aguacatán. 

La norma: dos sesiones al mes, como mínimo 

Según el artículo 28 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, los diputados tienen la obligación de formar parte y de trabajar como mínimo en dos de las comisiones ordinarias.

Quienes las integran tienen la obligación de asistir a las sesiones a las que sean convocados por el presidente de las comisiones a las que pertenezcan, las cuales deben reunirse, por lo menos, dos veces durante el mes.

Los diputados podrán asistir a las sesiones de otras comisiones a las que no pertenezcan con voz, pero sin voto. Los presidentes de comisión, además de su propia comisión, podrán participar en los trabajos de comisiones adicionales, donde no podrán tener ningún cargo en la directiva.

Siempre y cuando se agote la agenda

Roberto Alejos, exdiputado, explica que la idea de que las comisiones trabajen por lo menos dos veces al mes es para que las iniciativas de ley que lleguen a sus manos se discutan ampliamente. La ley no establece cuánto tiempo debe durar cada sesión. 

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Tampoco hay una prohibición para que las sesiones se lleven a cabo el mismo día. Ahora, la eficiencia de las sesiones va a depender de cuál sea la agenda. Alejos cree que hay que cambiar la forma en que se trabaja en el Congreso, desde que las iniciativas entran a la dirección legislativa, pues ahí no se les da trámite.

“Hay muchísimas iniciativas de ley que están esperando ser leídas en el pleno para ser enviadas a la comisión”, comenta. También ve como un problema que no evalúan leyes cuando se termina la legislatura. Como las salas cambian de presidente, si las leyes que quedaron pendientes no le interesan al nuevo funcionario a cargo, no se discuten. Se debe encontrar la manera de legislar para que las comisiones no tengan dictámenes pendientes. 

En cuanto al tema de cobro de dietas, Alejos menciona que el solo hecho de que el diputado llegue y se abra la sesión, aunque tenga que cancelarla, les da derecho al cobro de Q5 mil mensuales. No se puede obligar a que las sesiones tengan alguna cantidad de horas.

Las críticas anteriores

En una nota de Ojoconmipisto, Ricardo Barrientos, director ejecutivo del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) opinó que los dictámenes de esta comisión responden a cuestiones políticas. 

Las resoluciones no cuentan con sustento técnico, dijo. Por su parte, Luis Linares, analista municipal, aseguró que en general las comisiones del Congreso son incompetentes. Reconoció excepciones, como la comisión de finanzas. 

Tenemos esta nota: #CorteDeCaja: Comisión de Asuntos Municipales dictaminó nueve iniciativas, una llegó al pleno 

Lo que cuestan las sesiones

En 2024, la Comisión de Asuntos Municipales, cobró un total de Q660 mil en dietas, según información de oficio del Congreso de la República. La sala, compuesta por 12 congresistas (tres de ellos exalcaldes), se reunió 11 veces ese año. 

Los dos asesores de la Comisión, Rosa Evalidia Reyes Cisneros y Francisco Daniel Orellana Marroquín, cobraron un sueldo de Q15 mil al mes. Además, en junio de 2024 la comisión gastó Q360 en La Panería S. A.; adjudicaron Q120 a LHR Corporación S. A.; Q240 a Restaurantes Sarita y Q872 a La Mariscada. En total, el gasto de ese mes fue de Q1 mil 592.

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...