Defensa ordena a Digecam entregar información que se negó a compartir

Ojoconmipisto solicitó a la Digecam información sobre permisos de portación de armas. La negó. El ministerio de Defensa corrigió y ordenó entregarla. El trámite tardó 25 días hábiles.

Digecam
Recibir lo requerido en la solicitud de información tomó 25 días hábiles, la LAIP ordena que no pase de 10, a menos que soliciten prórroga para entregar lo requeridos. Foto: Digecam.

Por German Carranza

Ojoconmipisto presentó una solicitud de información el 6 de febrero (2025) para conocer el listado de municipalidades con permiso vigente de portación de armas, así como las comunas que han obtenido estos permisos en los últimos cinco años. También pidió detalle sobre el tipo de armas autorizadas y posibles restricciones en calibre o cantidad. 

Lo hizo en la ventanilla de Dirección General de Control de Armas y Municiones (Digecam), a través del Departamento de Información Pública de Defensa Nacional. Un día después la entidad confirmó la recepción de la solicitud. Seis días (hábiles) más tarde, el 17 de febrero, llegó la respuesta: negativa total. La Digecam argumentó que la información estaba clasificada como confidencial.

Lilian Sierra, exencargada de la Secretaría de Acceso a la Información Pública (Secai), opinó que la respuesta no es correcta, ya que la Ley de Armas y Municiones no establece que estos datos sean confidenciales. Recomendó presentar un recurso de revisión.

El 20 de febrero se presentó el recurso al Departamento de Información Pública, que respondió el mismo día, informó que “solo tramita solicitudes conforme a la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP)”. Sugirió remitir el documento al Ministerio de Defensa Nacional.

Entrega de vehículos e implementos tácticos a la Policía Municipal de Ayutla.
Entrega de vehículos e implementos tácticos a la Policía Municipal de Ayutla. Foto: MuniAyutla

Según Sierra, aunque el Departamento puede recibir el recurso, lo recomendable es presentarlo directamente al despacho del ministro, porque debe apartarse del proceso, para que este sea lo más objetivo posible. 

Se consultó a William Manfredo Lobos Vivar, jefe del Departamento de Información Pública, si el recurso podía enviarse por correo electrónico, pero indicó que debíamos acudir a la “puerta cinco”, que corresponde a la Dirección General Administrativa, para entregarlo físicamente. También proporcionó un correo para intentarlo de manera electrónica, pero recomendó no hacerlo.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Día 14

El 25 de febrero se presentó el recurso en físico a la Dirección General Administrativa, en la puerta cinco. Se consultó sobre la posibilidad de hacerlo por medio de correo electrónico. La respuesta del personal fue tajante: “Ese tipo de solicitudes que llegan al correo son eliminadas, los procesos se hacen de manera presencial”. Sin embargo, Sierra señaló que tanto las solicitudes de información como los recursos de revisión pueden enviarse por vía electrónica.

Se consultó a Ricardo Efrén Chacón García, a cargo de la Secretaría de Acceso a la Información Pública, sobre el trámite. Explicó que hay tres posibles lugares de entrega: la Dirección de Información Pública, la Dirección General de Documentos de la institución o el despacho de la máxima autoridad. 

“No hay un lugar específico, pero quien lo reciba debe trasladarlo a la máxima autoridad”, agregó. También recomendó hacerlo por la vía electrónica, pues “ahorra tiempo y dinero, además, facilita los trámites”.

El 6 de marzo, el ministro de Defensa Nacional, Henry David Saenz Ramos, resolvió a favor del recurso, revocó la negativa de la Digecam y ordenó entregar la información en un plazo de dos días.

Ante la falta de respuesta a lo resuelto por el ministro, el 12 de marzo Ojoconmipisto llamó a la Dirección de Información Pública. Un día después nos contactaron para dar seguimiento al proceso y, tres horas más tarde, recibimos la información solicitada, de manera total, por correo electrónico.

El trámite que la LAIP ordena sean no más de 10 días hábiles se extendió a 25 días hábiles.

Te recomendamos: Concejo de Villa Nueva nunca conoció los recursos de revisión

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...