Las comunas de San Marcos aún no completan los trámites para vincular proyectos al SNIP, a pesar de las constante prórrogas que les han otorgado.

Por Ana Valdez
Hay varios plazos que las municipalidades deben tener en cuenta para presentar expedientes de proyectos a la Secretaría General de Planificación (Segeplan). El departamento de San Marcos va tarde. El 31 de julio es el límite para entregar expedientes a Segeplan.
Cuatro de cada diez comunas (40 % de las 30) va tarde para completar este trámite. De no hacerlo, no podrán vincularlos al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y el dinero asignado irá al fondo común.
San Marcos tienen aprobados Q271.7 millones correspondientes a fondos ordinarios para el Consejo Departamental de Desarrollo (Codede). Seis de cada diez avanzaron en los trámites para la firma de convenios de proyectos. Así lo dijo el delegado en funciones de Segeplan, Rudy García. Es la segunda vez que se prorroga el plazo.
Tenemos este video:
García confirmó que las municipalidades de Sibinal y Tacaná apenas empiezan con el proceso para la conformación de los expedientes que incluyen entre otros trámites los avales de gestión de dictámenes y licencias ambientales.
En declaraciones a los medios locales, Fredy Fuentes, director del Consejo Departamental de Desarrollo, aseguró que “están resolviendo de 24 a 48 horas la documentación para la firma de convenios de cada una de las municipalidades”. Así lograr que los fondos asignados no se pierdan. Hasta el 1 de julio habían sido firmados 90 de 220 proyectos, indicó.
Inicialmente el plazo se extendió de la segunda semana de junio al 11 de julio para que las municipalidades pudieran vincular los proyectos al Sistema Nacional de Inversión Pública. El viernes 4 de julio, el presidente Bernardo Arévalo, autorizó una nueva prórroga.

- 31 de julio: presentación de expedientes a Segeplan
- 15 de agosto: Plazo para obtener opinión técnica de Segeplan
- 16 de septiembre: Fecha límite para firmar convenios de ejecución
Hasta el 3 de julio ninguno de los 10 proyectos asignados a Tacaná, por ejemplo, habían obtenido los avales correspondientes, de acuerdo a los datos compartidos durante la última reunión del Codede.