Conflictos estallan en Alta Verapaz tras conocerse resultados de comicios

En cuatro municipios se registran disturbios después de conocerse los resultados electorales.

Quema de papeletas en Tac Tic, Alta Verapaz. Foto: Eduardo Sam

Por Ana Valdez

Por Ana Valdez

La policía trata de resguardar al menos a 23 personas que forman parte del personal de las mesas electorales y de las juntas electorales municipales de Raxruhá, Santa Catalina La Tinta, Santa María Cahabón y Tactic en Alta Verapaz, confirmó el presidente de la Junta Electoral Departamental, José Guillermo Girón.

En Cahabón ocho integrantes de las mesas electorales fueron amenazados. Agentes de ka policía se enfrentaron con gases lacrimógenos. 

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Una situación similar ocurrió en Raxruhá en donde 15 personas se encuentran todavía en riesgo, confirmó Girón. Allí según el acta de la Junta Electoral Municipal (JEM) la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) alegó fraude por el resultado de los comicios en los que se dio por ganador al candidato de Victoria.

En Tactic pobladores inconformes prendieron fuego a las papeletas frente a centros de votación. También la policía debió intervenir con refuerzos en Santa Catalina La Tinta para restablecer el orden.

“Hay lugares en donde no se han podido todavía trasladar las cajas electorales porque la gente que está inconforme no lo permite”, afirmó Girón.

Los ganadores

 Hasta ahora en las elecciones de Alta Verapaz hay resultados definitivos de alcaldes electos de San Cristóbal Verapaz, Tamahú, Santa Cruz Verapaz, Chahal, Senahú y Lanquín. De los siguientes municipios solamente se conocían resultados preliminares hasta la madrugada de este lunes:  Cahabón, Cobán, San Pedro Carchá, Tucurú, San Juan Chamelco, Chisec, Fray Bartolomé, La Tinta, Panzós, Raxruhá y Tactic.       

Solamente una noche antes durante una conferencia de prensa conjunta con el TSE y la gobernación departamental todos compartían con alegría no se había registrado incidentes mayores y que de las siete detenciones realizadas, seis fueron de infractores a la Ley Seca y una por un supuesto pago de votos en San Pedro Carchá.                                                     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...