Con o sin reglamento el Ministerio de Ambiente continuará trabajo alrededor del tratamiento de desechos

A casi un mes de que el reglamento de desechos fuera declarado inconstitucional, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) anunció nuevas acciones.

La campaña tendrá alcance a nivel nacional con un enfoque de comunicación en televisión, radio, prensa y redes sociales. Fotografía: Jimena Porres.

Por Jimena Porres

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) lanzó la campaña “Limpiemos Guatemala” para enfrentar la crisis de contaminación. Hará un llamado a la acción de empresas, gobiernos municipales y la ciudadanía para transformar la forma en que producen, tratan y disponen de los desechos.

“Este tema ya se levantó y no hay que soltarlo”, declaró Patricia Orantes, titular de la cartera. Destacó que, aunque la Corte de Constitucionalidad (CC) declaró inconstitucional el reglamento que regulaba cómo las municipalidades tratan sus desechos, la gestión continúa.

Te recordamos: «La autonomía municipal se vuelve vía libre para la contaminación”

“Estamos determinados a empezar ese camino largo para descontaminar nuestro país”, comentó. Desde el MARN trabajan para reducir la basura. Recalcó que el problema no es únicamente de las municipalidades. “Hay responsabilidades compartidas, pero diferenciadas”, explicó.

El enfoque estará en reevaluar los procesos productivos. “Han venido deteriorándose en términos de la cantidad de material desechable que se usa cada vez más”. Reconocieron que la responsabilidad extendida del productor es “gigantesca” para comenzar a innovar en el diseño de los productos.

El rol de la ciudadanía

“Cuando compramos cosas y se nos presentan solo opciones de plástico, no podemos ejercer una ciudadanía responsable”, aseguró la ministra. Por esta razón la campaña buscará crear conciencia para un consumo responsable. “Lo que va a llegar a los vertederos municipales debería ser muy poco y debería estar bien manejado”, dijo. 

Resaltó que Guatemala nunca había tratado el tema de los desechos sólidos y por lo tanto hay pocos profesionales en la materia. “Tenemos que empezar por formar capital humano”. De esta forma, profesionalizar la gestión de los residuos sólidos. 

El viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Edwin Castellanos, dijo que cambiar la mentalidad de la población es clave para alcanzar los objetivos. “Todos los guatemaltecos somos responsables de ayudar a que tengamos un país más limpio”.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Te recomendamos: Nueve de cada 10 hoteles a orillas del lago de Atitlán contaminan

El proyecto trabajará cuatro ejes para atender la crisis de contaminación por basura. Imagen: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

La campaña tiene como objetivo central que la ciudadanía aprenda que en los desechos hay recursos que pueden usarse si la manejan de forma adecuada. Los mensajes estarán en español y en los cuatro idiomas mayas más hablados: K’iche’, Q’eqchi’, Mam y Kaqchikel. 

“Tenemos ámbitos muy diferentes en las áreas urbanas y en las áreas rurales. Diferencias entre las zonas indígenas y las no indígenas”, declaró. Tanto él como la ministra reconocieron el esfuerzo de la ciudadanía que continúa con la separación de desechos. “Si en el hogar hacemos bien las cosas, entonces las municipalidades tendrán un trabajo más sencillo”. 

Por último aclaró que la campaña es uno entre varios ejes de trabajo. Seguirán las acciones en conjunto con las municipalidades para dotarlas de herramientas técnicas para “hacer bien su trabajo”. Es un acercamiento integral con varios sectores del país, dijo Castellanos. Comentó que cada sector tiene un rol diferente, pero que es vital trabajar en conjunto para lograr un país más limpio.

Sin comunicación

Sebastián Siero, alcalde de Santa Catarina Pinula y presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), aseguró no saber de la campaña. Pero, según él, los esfuerzos para combatir la contaminación siguen desde la Anam. 

“Estamos trabajando para llevar una iniciativa de ley al Congreso que resuelva el problema de basura que se tiene a nivel nacional”, aseguró. El MARN también trabajará una. Estará enfocada en el manejo adecuado de los desechos que consolide el marco normativo ambiental. 

Siero le apuesta a la asignación de recursos para construir plantas de tratamiento de desechos. También de responsabilizar a la población que la tire en la calle y en botaderos clandestinos. “Las alcaldías tendrán que encargarse de regular la recolección y traslado de basura a estas plantas”, indicó. Además trabajan para que cada comuna tenga su propio reglamento.

Tenemos este video:

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...