Comisión de Juventud de Chiantla gestiona Q1.4 millones para programas

La alcaldía, a través de la Ventanilla Única Municipal del Empleo, promueve talleres de orientación laboral.

Los ministerios de Economía y Trabajo inauguraron en marzo pasado la Ventanilla Única Municipal de Empleo en Chiantla.

Por Selvin Ramos

La municipalidad de Chiantla, Huehuetenango, analiza asignar Q1.4 millones a la Comisión Municipal de la Juventud para programas como el kiosco de empleo y talleres de orientación laboral, informó la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud.

De acuerdo Daniel Mérida, coordinador de Adesju, los fondos también se utilizarán para fortalecer la oficina de la juventud y la ventanilla única del empleo, realizar reuniones con la comisión municipal de la juventud, celebrar días específicos, otorgar becas productivas, fortalecer el liderazgo juvenil, organizar actividades deportivas, fomentar el arte y darle mantenimiento al centro tecnológico.

Se busca, en esencia, promover el empleo y establecer alianzas con otras entidades para contribuir al desarrollo de los muchachos.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Este año, la municipalidad ha apoyado a 82 jóvenes que aprendieron de emprendimiento y oportunidades laborales. Algunos redactaron su curriculum vitae para solicitar trabajo, otros sobre autoempleo.

Gracias a un convenio con la FAO y el ministerio de Agricultura, algunos comenzaron a desarrollar ideas para la implementación de cooperativas juveniles.

Para el siguiente año se tiene previsto mejorar la promoción del liderazgo al igual que el fomento del empleo y la búsqueda de más alianzas interinstitucionales.

Lizandro Chávez, técnico de la ventanilla, reiteró la importancia de trabajar para fortalecer el desarrollo de la sociedad.


Esta nota es producto del Diplomado “Periodismo y Desigualdades” impartido por Laboratorio de Medios, S.A., a comunicadores de varios departamentos de Guatemala con financiamiento de Oxfam y la Inter-American Foundation (IAF). El contenido es exclusiva responsabilidad de su autor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...