Aunque quieran, los alcaldes no pueden recibir todo junto

Sebastián Siero resaltó que no es lo mismo asignar que desembolsar. Recordemos qué dice la ley: si no hay avance físico tampoco transferencia de recursos.

Respuesta del alcalde de Santa Catarina Pinula y presidente de la Anam, Sebastián Siero en la red social X. Dijo, entre otras cosas, que el Minfin tiene el dinero, pero no lo entrega. Imagen: X.
Respuesta del alcalde de Santa Catarina Pinula y presidente de la Anam, Sebastián Siero en la red social X. Dijo, entre otras cosas, que el Minfin tiene el dinero, pero no lo entrega. Imagen: X.

Por Ojoconmipisto

En la sección Duda y Comprueba se verificó si el Ejecutivo tiene la intención de paralizar la inversión como estrategia para reducir fondos a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede). Así lo afirmó Sebastián Siero, alcalde de Santa Catarina Pinula y presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam). 

El alcalde tiene razón en algo, no es lo mismo el monto asignado que el desembolsado. Pero aquí cabe explicar que el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) no puede transferir el 100 % de los fondos porque el artículo 45 bis de la Ley Orgánica del Presupuesto lo limita.

Los desembolsos se hacen según el avance físico de la obra. Esto lo supervisa y registra la Unidad Técnica del Codede en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Si no hay avance, no hay recursos, no hay pisto. Eso sí, todos los proyectos aprobados reciben el 20 % del monto adjudicado como anticipo para que la constructora comience la obra. 

Transferencia del 20 % para el mejoramiento de la calle que conduce hacia aldea La Salvadora 2, Santa Catarina Pinula. Imagen: Tablero de desembolsos de los Consejos de Desarrollo.

Según el Tablero de desembolsos de los Consejos de Desarrollo, a nivel nacional la ejecución es del 29 %. Lo sugerimos como fuente de consulta porque ofrece información oficial y actualizada. De ahí tomamos el dato. 

Este porcentaje resulta de la suma de todas las alcaldias, donde se diluyen buenas prácticas como las de Santa Catarina Pinula, la municipalidad de Siero, que tiene 62.51 % de ejecución. 

El municipio tiene ocho proyectos:

  • 6 ejecutaron el 100 % de sus recursos
  • 2 cuentan con fondos en ejecución

De los Q24.4 millones asignados a esa municipalidad, ya ejecutó Q15.2 millones (de nuevo, el 62.51 %).

Recursos asignados a los proyectos financiados con fondos del Codede a Santa Catarina Pinula. Imagen: Tablero de desembolsos de los Consejos de Desarrollo, 5 de septiembre de 2025.

El problema de fondo es que las municipalidades no saben planificar. Los retrasos surgen entre el proceso de presentar la planificación a las entidades que emiten opinión técnica y en el tiempo de respuesta de las municipalidades al momento de corregir y completar el expediente.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

La Ley para el Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de Codede (Decreto 7-2025) aprobada con 105 votos el 2 de septiembre (2025), debilita aún más la capacidad de planificación municipal, porque no se prioriza la calidad de la inversión pública.

La Dirección de Informática de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), a cargo del Siprocode, recomienda que las entidades rectoras entreguen los avales en máximo 20 días hábiles. Antes de 2021 tomaba entre 60 días a un año.

Ahora con el Decreto 7-2025 busca que en cinco días puedan resolver los expedientes de las 340 municipalidades. Lo que podría provocar “silencio administrativo positivo”: si no hay respuesta se aprueba.

Según el Ranking de la Gestión Municipal 2020-2021, ninguna municipalidad alcanzó la puntuación “alta” y “media alta” en la gestión estratégica, solo el 27 % vincula su planificación con la ejecución presupuestaria. 

Para que una municipalidad pueda planificar correctamente y velar por la calidad de inversión pública, debe de contar con al menos los siguientes planes:

  • Plan Estratégico Institucional (PEI)
  • Plan Operativo Multianual (POM)
  • Plan Operativo Anual (POA)
  • Plan de de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial (PDM-OT)

El Sistema de Consejos de Desarrollo tiene deficiencias, según Luis Linares en su estudio ¿Cómo mejorar el funcionamiento de los codede?: “los proyectos son ejecutados sin procesos competitivos y transparencia, con intervención de diputados distritales, lo que contribuye a incrementar la corrupción en el ámbito municipal”. 

Lo indiscutible es que las comunidades necesitan esos recursos para resolver sus problemas más cercanos. ¿Lo logran?, pocas veces. Solo algunas comunidades se organizan sin la intervención de las alcaldías por medio de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocode).

A través de nuestro reporteo, notamos con más frecuencia que los alcaldes deciden en qué invertir los fondos. De esta manera obvian el proceso de priorización comunitaria. En otras palabras, lo que realmente necesitan los vecinos.

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...