En redes sociales circulan videos del alcalde Mynor Alexander Morales Zurita en las celebraciones del Día de la Madre donde baila con las vecinas de forma inapropiada.

Por Jimena Porres
En Guatemala, el Día de la Madre se celebra el 10 de mayo y muchas municipalidades aprovechan la ocasión para hacer regalos y organizar festejos. La alcaldía de Villa Nueva, liderada por Mynor Alexander Morales Zurita por el partido Valor, abordó la celebración de manera distinta.
El alcalde Morales bailó con las asistentes de los eventos del 10 y 11 de mayo. Pero no fue el clásico ‘Un vals para mi madre’ de Santiago Pivaral Caravantes, sino al ritmo de ‘Bombón Asesino’ de Ninel Conde; ‘Envolver’ de Anitta; y ‘Gatita’ de Bellakath.
Los videos que circulan no fueron publicados en las cuentas oficiales de la municipalidad, pero el alcalde Morales los compartió en su perfil personal de TikTok. “En un acto oficial organizado por la municipalidad esto recicla la cosificación de los cuerpos de las mujeres”, observó la socióloga, Silvia Trujillo. El alcalde tenía la responsabilidad de separarse de la situación de forma respetuosa.
Las mujeres madres pueden divertirse y pasar un momento de ocio, pero no a costa de su integridad. “Es un comportamiento discriminatorio, porque a ellas no las están tratando como ciudadanas”, explicó Trujillo. Pasan de ser las personas celebradas a objetos de consumo y disfrute.
Para la socióloga, Ana Silvia Monzón, este día debería ser para atacar la problemática de los embarazos y maternidades adolescentes. El Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva reportó que a abril de 2025 hubo 140 nacimientos en madres de 10 a 19 años en Villa Nueva.
“Lo lúdico es importante, pero habría que contrastarlo con las acciones que hacen las municipalidades para mejorar las condiciones de las madres”, comentó Monzón. El desempeño de los alcaldes debería ir enfocado en los marcos legales para la prevención, sanción y erradicación de la violencia. “Hay una doble moral, por un lado se ensalza la maternidad, pero por el otro no le asignan los recursos”.
Lógica populista
Detrás de estas actividades hay una intención por parte de los alcaldes. “Para nadie es un secreto que la forma en la que se hace política en nuestro país está atravesada por una visión clientelar”, observó Monzón. Las autoridades hacen a estas actividades para generar lealtades en grupos específicos.
“No le hace ningún bien a la democracia, esta tendría que construirse sobre la base de la participación ciudadana real”, continuó. Las comunas deberían promover mecanismos en los cuales las mujeres y los hombres, en su calidad de ciudadanas y ciudadanos, participen y conozcan qué es lo que hacen en los gobiernos municipales, y el gobierno nacional.
“Si el alcalde lo que quería era manifestar a través de un acto como este, la cercanía con las mujeres, la puede manifestar reclamando los derechos y poniéndolos en práctica”, explicó Trujillo. Con este tipo de actitudes los alcaldes quieren ganar la atención de las mujeres y por consiguiente su voto.
Tenemos esta nota: Solo el 16 % de quienes integran los concejos municipales son mujeres
Entre los proyectos de la municipalidad enfocados en madres, la alcaldía de Villa Nueva ofrece servicios de asesoría jurídica a vecinas en el edificio Metropoli. Asisten en temas de pensión alimentaria, violencia contra la mujer, violencia intrafamiliar, paternidad y filiación, casos penales y casos laborales.
En marzo de 2024, con el respaldo de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), anunciaron que las Guarderías Municipales servirían cuatro tiempos de comida. “Esto como parte del servicio y apoyo integral de la SOSEP”, informaron.
Esta entidad es la que financia los costos de cada comida. Al cierre de esta nota la alcaldía no ha registrado compras relacionadas al proyecto en Guatecompras.