Amparo obliga a San Juan Sacatepéquez a inscribir a Cocode

El Juzgado resolvió que no inscribir al Cocode contradice la ley y vulnera derechos constitucionales de los Consejos Comunitarios.

El 2 mayo de 2025, el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Mixco resolvió a favor del Cocode de Colonia Villas del Quetzal. Foto: municipalidad de San Juan Sacatepéquez.

Por Pilar Rodríguez

La municipalidad de San Juan Sacatepéquez deberá inscribir al Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) de la Colonia Villas del Quetzal. Sus miembros presentaron un amparo ante el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Mixco.

Según Erick Noé López García, presidente del Cocode, intentaron registrar la agrupación vecinal desde el 29 de abril de 2025.

Pero se toparon con resistencia por parte de la comuna. Les indicaron que no cumplieron con la norma que exige la presencia de un personero del concejo municipal en la asamblea de elección.

La resolución

Según lo resuelto por el Juzgado a cargo, la negativa municipal contradice la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Además, vulnera derechos constitucionales como el derecho de petición, participación política, y la autonomía de los consejos comunitarios.

López García menciona que sucede desde que su agrupación logró recuperar el control de los pozos de la colonia en la que residen. Un anterior miembro del Cocode los había cedido a la municipalidad, algo con lo que no estaban de acuerdo.

“Luego se llevan el agua en pipas para lugares fuera de la comunidad”, dijo el presidente del cocode. Ahora, ellos mismos gestionan los gastos relacionados con los pozos. A partir de esta pugna empezaron los roces con la alcaldía.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

El día de la elección

El presidente del Cocode menciona que a la elección llegaron más de 300 vecinos. La asamblea fue pública, transmitida por medio de un medio local llamado Prisma TV.

Al llegar a inscribir al Cocode ante la municipalidad de San Juan Sacatepéquez, les negaron el registro. Aseguraron que la norma mandaba que asistiera un miembro del concejo municipal a la asamblea de elección.

El reglamento de la Ley De Los Consejos De Desarrollo Urbano y Rural establece en su artículo 52 que los miembros de la comunidad interesados en promover y llevar a cabo políticas participativas se reúnan para identificar y priorizar los proyectos, planes y programas que beneficien a su comunidad.

Solo establece que cada consejo, una vez conformado con la transcripción de su acta de constitución, deberá registrarse e inscribirse en el libro respectivo del Registro Civil de la Municipalidad. No dice nada de la presencia de alguien del concejo municipal. Ojoconmipisto intentó contactar al alcalde o algún miembro de la municipalidad de San Juan Sacatepéquez, pero no obtuvo respuesta.

Renovar el espacio de fiscalización

Ojoconmipisto conversó con Ana Eugenia Paredes, investigadora del Instituto de Investigación en Ciencia Socio Humanista de la Universidad Rafael Landívar.

Paredes recalca que las elecciones de los Cocodes se deben dar cada dos años. Considera que son importantes en temas de fiscalización.

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...