El amparo es provisional. Deja en suspenso el aumento escalonado a la tarifa del servicio de electricidad de Quetzaltenango. El INDE se pronuncia: el municipio debe ponerse al día en el precio real.

Por Mirna Alvarado
La Corte de Constitucionalidad (CC) emitió un amparo provisional a favor de la municipalidad de Quetzaltenango: suspende la vigencia del nuevo tarifario de energía eléctrica. En 2019, la alcaldía y el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) acordaron que los usuarios pagarán el precio real por el servicio con aumentos escalonados cada tres meses hasta 2027.
El INDE emitió un comunicado en el que señaló que la comuna busca incumplir sus obligaciones contractuales de forma judicial. Recordó el acuerdo al que llegaron con la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ) durante de la administración del entonces alcalde, Luis Grijalva.
Tenemos esta nota: Quetzaltenango debe al INDE Q1 mil 689 millones, cuatro veces su presupuesto
Según las condiciones técnicas y financieras sostenibles, el aumento escalonado trimestral es de 3 centavos de quetzal por kilovatio hora, un aumento de 12 centavos al año. El usuario final tendrá un incremento de 5 centavos de quetzal de forma anual, los otros 7 los absorbe el INDE por la tarifa social.
De acuerdo con las tarifas en el 2020 el usuario pagaba Q0.49 por kilovatio hora en la tarifa social y en la actualidad Q0.82 el kilovatio hora, es decir Q0.33 centavos más. En la tarifa no social en 2019 se pagaba Q0.56, en 2020 pasó a Q0.65 y al 2025 va por Q1.10.
En la administración pasada
“El contrato fue aprobado por la municipalidad de Quetzaltenango que cumplió sus obligaciones durante 5 años”, resalta el comunicado del Instituto. Hace énfasis en que, si la CC deja en definitiva el amparo a favor de la alcaldía, “el pueblo de Guatemala perderá más de Q100 millones que no pagaría una entidad que tampoco honra la deuda de casi Q1 mil 700 millones”.
Remarca que esta acción afecta la seguridad de los contratos, vulnera la certeza jurídica y atenta contra el derecho de propiedad y contra la igualdad entre los guatemaltecos.“Un contrato es ley entre las partes”. Para que actúen como se comprometieron, es principio jurídico que los contratos deben cumplirse -pacta sunt servanda-”, anotó el INDE, que espera la resolución definitiva.
Durante una actividad pública, el alcalde Juan Fernando López dijo a medios de comunicación locales que la resolución de la CC se debió en gran parte a la intervención de los diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Desde marzo (2025), López lidera la agrupación política en su departamento. Este es su segundo período, en ambos ganó con el partido Humanista.
Tenemos esta nota: Alcalde de Quetzaltenango lidera organización departamental de la UNE
“Esa cantidad de dinero que nos están cobrando va a quedarse en las arcas de la municipalidad, las alianzas que tuvimos que hacer con los diputados del partido UNE fueron de beneficio para todos los quetzaltecos y los municipios a los que les vendemos electricidad”, dijo López.
Desfile de amparos
De acuerdo con el expediente de la CC, en principio la comuna quetzalteca presentó en febrero (2025), un amparo ante la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil Mercantil y Familia de Quetzaltenango. El 13 de marzo le otorgaron amparo provisional, el Inde apeló la decisión y el expediente fue enviado a la Corte Suprema de Justicia.
Los magistrados constituidos en tribunal de amparo decidieron dejar sin efecto el amparo provisional a favor de la municipalidad. Luego, el expediente 1708-2025 con fecha 5 de junio llegó a manos de la CC, en donde se otorgó de nuevo el amparo provisional que deja sin efecto el cobro del nuevo tarifario.
El comunicado del INDE alude a la deuda que la EEMQ y la municipalidad mantienen una cifra de Q1 mil 700 millones por suministros anteriores a 2020. Dicha deuda no es reconocida por administración del alcalde López.

En tres ocasiones, en 2020 y dos en 2024, la Sala Cuarta de Apelaciones del organismo judicial ordenó a la municipalidad incluir en su presupuesto anual de ingresos y egresos la asignación de recursos para el pago de la deuda. A la fecha la medida judicial ha sido ignorada por la comuna, por ese motivo el INDE planteó un antejuicio contra el alcalde. La Sala Quinta de Apelaciones dejó sin efecto el antejuicio.
En enero 2025 el Instituto solicitó al Juzgado Primero de Primera Instancia Civil de Quetzaltenango, la aprobación del proyecto de liquidación, de la deuda. En febrero, el juzgado aprobó el proyecto de liquidación, por la cantidad de Q698 millones 231 mil 166.56. No obstante la municipalidad de Quetzaltenango y el INDE presentaron recurso de apelación.