Caserío en Concepción Las Minas sigue sin energía eléctrica 

Vecinos del caserío El Aguajal, en la aldea El Socorro, siguen sin tener servicio de energía eléctrica. La promesa de campaña lleva más de una década.

Cableado del proyecto “Construcción de redes y líneas eléctricas de distribución”.
Cableado del proyecto “Construcción de redes y líneas eléctricas de distribución”. Foto: Ojoconmipisto. 

Por German Carranza

Ana Vargas vive en El Aguajal, un caserío de la aldea El Socorro, en Concepción Las Minas, Chiquimula. El lugar no tiene electricidad, agua entubada ni carreteras asfaltadas, según el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Su comunidad está formada por 20 viviendas.

“Camino dos horas para cargar el celular. Tengo dos hijas estudiando y no tener luz es un gran problema”, dice Vargas. En su casa no hay televisión ni refrigerador. Cada semana gasta Q32 en baterías y Q5 por cada carga de teléfono. “No podemos guardar carne o fruta, todo se echa a perder si no se cocina el mismo día”.

Desde hace cuatro años, su comunidad espera el proyecto de “Construcción de redes y líneas eléctricas de distribución”, registrado con el NOG: 10096345. La empresa PALEX, propiedad de Mayra Xiomara Cordero Martínez de España, recibió el contrato en marzo de 2021. Según Guatecompras, cobró el 68 % del total: Q537 mil 551.56 de un contrato por Q790 mil 517.

El proyecto debía completarse en 150 días (cinco meses). Pero en 2025 la luz aún no llega.

El Cocode de otra aldea priorizó el proyecto 

El SNIP dice que los vecinos priorizaron el proyecto en asamblea. No fue así. La solicitud la hizo Yesica Samara Arita Aguirre, presidenta del Cocode de la aldea San José, en noviembre de 2020. Sin embargo, la obra no se ejecuta en su aldea, sino en El Aguajal, fuera de su jurisdicción.

“Eso fue en tiempos de Juan Antonio Vanegas Hernández”, recuerda Vargas. “Él prometió la luz en campaña, hizo que los hombres de la comunidad cavaran hoyos para los postes. Ganó, y no pasó nada”. Vanegas falleció en 2021, en plena pandemia. Lo sucedió Telmo de Jesús Javier Gregorio, actual alcalde.

Con el nuevo jefe edil, los vecinos pensaron que todo cambiaría. No fue así. En diciembre de 2021, la municipalidad firmó una adenda al contrato para extender el plazo 150 días más, hasta mayo de 2022. En 2025 el proyecto no ha concluído y siguen sin energía eléctrica.

Todo instalado, pero sin conexión

En El Aguajal ya colocaron postes, cableado y transformadores. “Parece que hay luz, pero no hay nada conectado”, asegura Vargas. El presidente del Cocode les dijo que la municipalidad ya envió la solicitud a Energuate, pero no hay avances. “Nos dijeron que en dos o tres meses salía. Eso fue hace rato”, añade.

Ojoconmipisto llamó a la municipalidad para conocer el estado del proyecto. Según Any Sanabria, directora municipal de planificación, PALEX ya terminó la obra. “Solo falta la respuesta de Energuate”, aseguró. En Guatecompras, el avance físico reportado es del 80 %.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Sanabria explicó que el proyecto se retrasó por la resolución del Conap, ya que el proyecto pasa por un área protegida. Sin esa autorización, no podían iniciar. Aun así, los trabajos comenzaron desde julio de 2021.

Supervisión del ingeniero de obras municipales, 11 de abril de 2022.
Supervisión del ingeniero de obras municipales, 11 de abril de 2022. Imagen: Guatecompras.

Promesas desde 2004

“Desde que estaba José Antonio Guerra Hernández (2004-2008), nos prometió paneles solares. Luego Vanegas, en sus cuatro periodos (2008-2021), nos ofreció llevar energía eléctrica a la aldea. Después vino Javier Gregorio, y en campaña 2023 repitió la promesa”, enumera Vargas. “Hasta hoy, seguimos igual”.

La comunidad ha visitado la municipalidad decenas de veces para pedir avances. “La respuesta siempre es la misma: Tengan paciencia, está en proceso”.

Ojoconmipisto contactó a Energuate para conocer el estado de la solicitud. Al cierre de esta nota, no hubo respuesta.

Más recursos para los Cocodes en 2025 

Este año, el departamento de Chiquimula cuenta con un presupuesto vigente de Q346 millones 466 mil 502.77 para ejecutar proyectos priorizados por los Consejos de Desarrollo (Codedes). La cifra aparece en el tablero del portal de Transparencia Presupuestaria. Sin embargo, hasta ahora, solo han ejecutado el 0.01 % del monto: Q34 mil 300.05.

En 2024, Chiquimula tuvo asignados Q204 millones 621 mil 122.60 y cerró con una ejecución del 49.15 %.

El municipio de Concepción Las Minas, por su parte, ejecutó el 56.70 % del presupuesto el año pasado. Disponía de Q6 millones 641 mil 898. Para este año, según datos del Codet, el Codede le asignó Q8 millones 776 mil 54.60, pero aún no ha ejecutado ni un solo quetzal.

Nota: La fuente solicitó anonimato, su nombre se cambió a Ana Vargas.

*Esta nota forma parte del programa de Sostenibilidad de Ojoconmpisto. El Ministerio de Finanzas nos apoya en esta ocasión.

Te recordamos: En 2025 se prevé la ejecución más baja de Consejos de Desarrollo

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...