Capital Data, la herramienta de la MuniGuate para emprendedores

La página cuenta con información social, económica, de servicios e infraestructura de la ciudad para quien planea abrir cualquier tipo de negocio en la ciudad.

Distintas direcciones de la municipalidad aportaron con datos para los indicadores de la página. Créditos: captura de pantalla página Capital Data.

Por Jimena Porres

El Centro Municipal de Emprendimiento de la alcaldía de Guatemala cuenta con una herramienta para emprendedores: Capital Data. La página provee herramientas gratuitas que permiten conocer el contexto social y económico del municipio de Guatemala a través de datos.

La aplicación fue desarrollada por la Dirección de Informática Geográfica Municipal. Los datos provienen de varias fuentes: Dirección de Planificación Urbana, Plan de Ordenamiento Territorial, proyección poblacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Dirección de Movilidad Urbana y la Dirección de Medioambiente de la alcaldía.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Al ingresar la página advierte que cualquier proyección, opinión, suposición, estimación o decisión tomada por el usuario con base a estos datos la hace por su cuenta y riesgo. La aplicación tiene un enfoque informativo, el análisis de los datos consultados es responsabilidad del usuario.

También puedes leer: Mujeres del comité Ratzúm Tzuultaq lideran el cambio en El Estor

Los usuarios pueden elegir zonas específicas para ver datos. Créditos: captura de pantalla CapitalData.

Indicadores disponibles

Para que los inversores puedan obtener información más precisa la plataforma CapitalData despliega cuatro indicadores.

  • Geográfico: las personas podrán acceder a información sobre uso, valor y limitaciones del suelo.
  • Sociodemográfico: contiene datos poblacionales segmentados por sexo y edad. También muestra las viviendas existentes y el promedio de habitantes por cada una.
  • Económico: cifras sobre establecimientos, composición del sector económico y negocios predominantes.
  • Servicios e infraestructura: información sobre líneas y estaciones de transporte y ciclovías. Así como las áreas verdes existentes, como parques ecológicos y centros de reciclaje.

Las personas pueden navegar por cada zona del municipio y explorar cada indicador para tomar decisiones sobre sus negocios. Estos “generan información útil para iniciar, expandir o consolidar un negocio”, afirma la página.

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...