La municipalidad de Cantel, Quetzaltenango, adjudicó a la empresa ICH Constructora, la instalación de redes eléctricas que abastecerán al nuevo pozo mecánico de agua potable.

Por Mirna Alvarado
La municipalidad de Cantel, Quetzaltenango, contrató a la empresa ICH Constructora, para encargarse del proyecto “Ampliación de líneas eléctricas de distribución del puente Samalá hacia el pozo mecánico de la cabecera” (NOG 27241289). El proyecto es financiado con fondos del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede).
“ICH Constructora deberá conectar con las líneas de distribución de la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ), llevarlas hasta el pozo mecánico de agua potable que se ubica en la cabecera”, indicó el alcalde, Allan Cabrera Sacalxot. Es un contrato de Q2 millones 061 mil 655, se busca mejorar el suministro de agua en la cabecera municipal”, indicó.
La falta de agua en la cabecera es una de las principales demandas de los vecinos, por esa razón se priorizó la conexión eléctrica para que comience a funcionar. El pozo lo instalaron en enero de 2024. De acuerdo con el contrato, la empresa tiene tres meses para completar la tarea.
Segundo contrato
De acuerdo con los registros en Guatecompras, ICH Constructora tendrá a su cargo el diseño, la instalación y la puesta en marcha de la red eléctrica para el funcionamiento del pozo. La empresa tiene su sede en la cabecera de Totonicapán, su representante legal es Guillermo Ramón Hernández de León.
En ocasiones anteriores Cantel contrato a esta empresa. Por ejemplo, en 2024 se le adjudicó la construcción del puesto de salud de la aldea Pachaj, por un monto de Q1 millón 115 mil 670 (NOG 23679107).
ICH Constructora tiene múltiples contratos con la municipalidad de Quetzaltenango, de hecho es su principal comprador. Según Guatecompras tiene 13 contratos por Q42 millones 343 mil 516, entre servicios de limpieza, mantenimiento del ornato, arrendamiento de camiones y obras puntuales.
Municipalidad administrará el agua
Tanto en la cabecera municipal como en otras aldeas, el suministro de agua es administrado por comités de agua conformados por vecinos de las comunidades. Sin embargo, en el caso de la cabecera será administrado por la comuna.
“La municipalidad será quien se encargue de los pagos del suministro de electricidad para el pozo mecánico, también nos encargaremos de hacer los cobros por consumo de los vecinos”, indicó el alcalde. Agregó que la tarifa será dada a conocer por medio de una publicación en el Diario de Centroamérica sin precisar cuál será.
Este es el primer período del alcalde Cabrera Sacalxot. Llegó con el partido Todos.
Te recordamos esta nota: 20MinutosCon Marco Cerezo: “En Guatemala el agua tiene precio, pero no todos lo pagamos”