Calle Martí reporta daños a menos de una semana de finalizar obra

El alcalde Ricardo Quiñónez anunció el 15 de agosto (2025) que la Calle Martí estaba habilitada. El 21, vecinos reportaron daños en el tramo recién estrenado.

Más de 75 mil vehículos circulan por la zona cada día. Fotografía: Jimena Porres.

Por Jimena Porres

A inicios de mayo (2025), la municipalidad de Guatemala anunció que cambiarían 2 kilómetros de la Calle Martí por Q42 millones 997 mil 618. La obra fue adjudicada a Juan Pablo Mansilla Morales, representante legal de Coamco, empresa inhabilitada por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) por “insolvencia tributaria”, contemplada dentro de la estructura de defraudación tributaria B410, cómo publicó Ojoconmipisto

El 15 de agosto, a través de sus redes sociales, el alcalde capitalino, Ricardo Quiñónez, anunció que La Calle Martí estaba habilitada. “Este proyecto, que representó grandes retos, lo concluimos en solo tres meses, mucho antes de lo previsto. Tal como lo anunciamos, hoy queda totalmente habilitada”. Menos de una semana después, vecinos comenzaron a reportar daños en el sector.

Te recordamos: MuniGuate defiende junta licitadora de proyecto en calle Martí

Según la boleta del Sistema de Inversión Pública (SNIP), la vida útil del proyecto es de 15 años. “Se realizará una intervención integral que incluye el reemplazo de la superficie de rodadura de pavimento rígido por una de pavimento flexible, garantizando un diseño estructural capaz de soportar el alto volumen y la variedad de carga vehicular que transita por el tramo”, detalló la entidad en la boleta.

Piden auditoría a Contraloría

Elena Motta, diputada electa por el partido Semilla, dijo que la primera alerta que detectó fue la rapidez con la que terminaron el proyecto. “El alcalde Quiñónez sale a decir que esta es una gran obra que hicieron a tiempo récord y que él está muy orgulloso”. Originalmente la comuna dijo que el tiempo de ejecución sería de 14 meses, lo terminaron en tres. 

Al conocer las denuncias de usuarios en redes sociales, la congresista realizó una visita al lugar donde verificó la existencia de baches. “No ha pasado ni una semana y ya tiene hoyos”, dijo. Están localizados en la 5a. calle en los carriles con dirección al norte, uno de los primeros tramos que habilitaron.

Además, indicó que el inicio y el final de la obra tienen cortes muy abruptos. “La nueva obra con la vieja no se complementan. En cambio, hay gradas y parece que no se hizo bien el trabajo”, indicó. “Incluso el mismo alcalde dijo que este era un asfalto flexible, que era para que durara más”.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Puedes leer: MuniGuate adjudicó Q42 millones para cambiar 2 kilómetros de asfalto en Calle Martí

Por esta razón decidió pedir una auditoría especial a la Contraloría General de Cuentas (CGC). “Primero porque es una empresa señalada por defraudamiento”. Comentó que existe una sospecha de sobrevaloración. Aseguró que el Estado y la CGC deberían prestar atención a ese dato. La diputada firmó el oficio el viernes. 

“Nos va a ayudar a esclarecer qué pasó y si es necesario que multar a la empresa, o incluso la misma Muni. Pero es algo que la Contraloría va a determinar”, explicó.

Relación hostil

Esta no es la primera vez que Motta le exige explicaciones a la municipalidad. A inicios de julio, derivado de una investigación de Plaza Pública que reveló cavernas en sistemas de pozos de agua en zona 2, realizó visitas al lugar.

La alcaldía no ha sido abierta al diálogo. “Yo personalmente no conozco al alcalde Quiñonez porque nunca ha aparecido en ninguna reunión”, dijo. De hecho, se consultó para esta nota a la municipalidad, pero al cierre de la publicación, no respondieron.

Incluso con las solicitudes de información pública. “Cuando solicitamos información siempre nos piden prórroga”. La parlamentaria comentó que es información que la municipalidad ya debería tener porque es acerca de proyectos aprobados y en proceso de ejecución.

Como alternativa, cultivan relación con los vecinos. “Los vecinos incluso se quejan en especial de las alcaldías auxiliares y de los alcaldes auxiliares que no se aparecen o que tienen comportamientos hostiles”, relató.

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...