Colocó un botón en su página web, una valla y un libro de quejas y con eso la desarrolladora obtuvo la licencia ambiental en Kanajuyú.

Por Pilar Rodríguez
El proyecto residencial Boreal en zona 16 Kanajuyú cuenta de nuevo con licencia ambiental. La primera le fue suspendida el 19 de septiembre de 2024 porque no tomó en cuenta las inconformidades de los vecinos.
Se le otorgó un plazo para la presentación de pruebas de descargo y tras un análisis, se procedió a levantar la sanción, dijo Cecilia Valdez, comunicadora del ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Las pruebas de descargo consisten en un mecanismo para atender los comentarios de los vecinos. Un botón en la esquina inferior derecha de la página de inicio del proyecto fue el canal que escogió Habiterra, la desarrolladora de Boreal, para comunicarse con los vecinos. Además, colocó una valla en el área en la que planean realizar el proyecto. Y habilitar un libro de quejas.
🚨 MARN informa sobre la suspensión de la Licencia Ambiental del Proyecto “Lotificación Residencial Boreal”, comprometidos con la ley y con la Naturaleza. pic.twitter.com/b6Rk89UNv5
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales 🌳 (@marnguate) September 20, 2024
Seis estadios de los Rojos
A siete meses de su aprobación en el concejo municipal de Guatemala, el proyecto residencial Boreal aún no cuenta con licencia de construcción. Esto no significa que las autoridades hayan dado respuesta a la agrupación de vecinos JuntosxKanajuyú ni que dejen de auditar y articularse por el bosque.
Para dimensionar el tamaño del terreno que protegen las y los vecinos, los 47 mil 338 metros cuadrados (4.73 hectáreas) que mide, equivale a cuatro veces lo que medía el Bosque del Acueducto en zona 10. Otro reservorio por el que otra agrupación de vecinos se había organizado para evitar su tala, pero no pudo.
Otra referencia: caben seis estadios de fútbol del equipo de Municipal. Es cinco veces el Palacio Nacional de la Cultura. El área donde se planificó la lotificación es parte del Cinturón Ecológico Metropolitano.

Sin información de la licencias de construcción
Ojoconmipisto intentó contactar en repetidas ocasiones a Eva Lima, a cargo de la Dirección de Control Territorial (DCT), a través de repetidas llamadas a los teléfonos de la dependencia y de manera presencial en el palacio municipal. Pero no obtuvo respuesta.
En la visita a la Municipalidad, la DCT redirigió a la Unidad de Comunicación Social. Ahí, la comunicadora, Lucía Tello, indicó que debía presentar una solicitud de información, pese a que los datos requeridos son públicos, no sensibles.

No resolvieron deficiencias
La suspensión (de la licencia ambiental) fue levantada por las supuestas consultas a vecinos, pero la organización de JuntosxKanajuyú asegura que quienes opinaron no representan a las personas preocupadas por el área.
La consulta a vecinos no fue la única deficiencia que observó la agrupación cuando el MARN detuvo temporalmente la licencia ambiental. El estudio no menciona el Parque Ecológico Kanajuyú como una de las áreas protegidas cercanas al proyecto, sino otras que se encuentran a mayor distancia.
También tenemos esta nota: TuMuni aprueba desarrollo residencial en zona 16, no escucha opinión de vecinos
Tanto los vecinos como la concejala VIII de Semilla, Ninotchka Matute, concuerdan en que la comuna capitalina no ha dado respuesta a quienes no están de acuerdo con el proyecto.
La concejala votó en contra cuando se aprobó el proyecto en el concejo municipal. Menciona que se decidió que la cesión vial que requirió la comuna a la desarrolladora fuera vehicular. Matute había propuesto un paso peatonal o una ciclo vía.