Bomberos municipales rescatan halcón en la Simeón Cañas

Herido, deshidratado y con bajo peso, los bomberos municipales rescataron un halcón de cola roja en el carril auxiliar de la Avenida Simeón Cañas.

En Guatemala existen al menos seis especies de halcones y están catalogadas como vulnerables.
En Guatemala existen al menos seis especies de halcones y están catalogadas como vulnerables. Créditos: Bomberos Municipales.

Por Jimena Porres

Vecinos de la Avenida Simeón Cañas, zona 2 de la Ciudad de Guatemala, llamaron a los bomberos municipales para reportar “un ave desorientada que no podía volar en el carril auxiliar”. Elementos de la estación central acudieron al llamado y procedieron a capturarlo. 

Carlos Hernández, jefe de comunicación de bomberos municipales, informó que “el protocolo es resguardarlo hasta entregarlo al Consejo de Áreas Protegidas (Conap)”. Su personal contaba con certificaciones que les permite identificar y atrapar animales silvestres. “Hemos capturado serpientes, mapaches y zarigüeyas” dijo.

Los animales más reportados son serpientes, las cuales liberan en lugares boscosos y alejados de comunidades humanas.
Los animales más reportados son serpientes, las cuales liberan en lugares boscosos y alejados de comunidades humanas. Crédito: Bomberos Municipales.

Víctimas de la depredación de bosques urbanos

José David Illescas Turuy, director de la Dirección Regional Metropolitana de Conap, informó que el ave llegó a Conap y fue atendido por veterinarios.

Ellos detectaron síntomas de deshidratación y que estaba bajo de peso. Confirmaron que el golpe en su ala era muscular y su recuperación total tardaría dos meses, luego será liberado en el volcán de Acatenango.

El halcón de cola roja se localilza en el sur de México hasta Panamá
El halcón de cola roja se localilza en el sur de México hasta Panamá. Crédito: Conap.

El halcón fue recibido por Antigua Exotic, un centro de rescate de fauna silvestre y exótica ubicada en Antigua Guatemala. Daniel Mazariegos, director técnico de la entidad, comentó que es normal que los halcones vivan en la ciudad, lo anormal es que ya no tengan lugares donde alimentarse ni reproducirse.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

La depredación de bosques urbanos ha reducido los espacios para cazar, tomar agua, descansar y reproducirse. “¿Quién llegó primero a los barrancos? ¿El edificio de diez pisos o el bosque y sus habitantes?” cuestionó Mazariegos. Dos días después de rescatar al halcón, otro apareció con los mismos padecimientos en el mismo lugar.

El segundo halcón rescatado es un Buteo Jamaicensis, ambas aves deben consumir por los menos el 40% de su peso en alimento.
El segundo halcón rescatado es un Buteo Jamaicensis, ambas aves deben consumir por los menos el 40% de su peso en alimento. Crédito: Conap.

“Con cada construcción que se autoriza en barrancos, laderas de montañas, bosques se talan árboles cruciales para su sobrevivencia” explicó Mazariegos. Los pararrayos instalados en los edificios también presentan un peligro ya que confunden la brújula natural de los animales. 

Puede interesarte: Constructora cuenta con autorización para talar bosque de la zona 10

El diagnóstico preliminar es que el halcón buscaba comida y agua en la ciudad, pero no encontró nada. Por lo que tuvo que volar en sobreesfuerzo, gastó su energía hasta cansarse, chocó contra un objeto y cayó lastimado, explicó Mazariegos.

Los halcones no representan un peligro para los humanos. “Si los vemos en un techo o en un árbol lo mejor es no molestarlos” dijo Mazariegos. En el caso de ver uno herido, las personas pueden llamar a los bomberos, Conap o a la División de Protección a la Naturaleza (Diprona) de la Policía Nacional Civil (PNC) que están al servicio del rescate de estos especímenes.

Escucha este chat de vecinos:

Esta nota es producto del Diplomado Fundamentos de la Conservación de la Naturaleza, apoyado por la Fundación Luis von Ahn y Defensores de la Naturaleza, coordinado por Laboratorio de Medios. Los autores son los responsables del contenido.

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...