Area rural de Sibinal, la más afectada por la desnutrición crónica

Un informe del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de 2015 indicaba que ocho de cada diez niños de esas áreas la padecían.

El área rural de Sibinal es la más afectada por la desnutrición. Foto: Ubaldo Ventura

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

 

Por: Ubaldo Ventura

Los niños del área rural de Sibinal son los más afectados por la desnutrición crónica. En 2015, un informe del Ministerio de Salud dio a conocer que ocho de cada diez menores de cinco años estaban afectados, en tanto que el promedio general en todo el municipio es de 46.5 por ciento.

El departamento de San Marcos, por su parte, presenta un índice global de 59.4 por ciento. «Los últimos datos disponibles son los de 2015» comentó Maribel Ventura, del Centro de Salud de Sibinal. «Este año, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional junto al Instituto Nacional de Estadística harán un nuevo censo de talla y peso y hasta finales de 2018 tendremos datos actualizados».

En 2015, según la información disponible, se reportaron en Sibinal 16 casos de desnutrición aguda.

Para enfrentar esta problemática diversas entidades han realizado proyectos. Fundación Visión Mundial, por ejemplo, desarrolló hasta 2017 el programa «olla común», que atendía directamente a quienes tenían problemas de peso y talla. «Pero nos quedamos sin financiamiento» comentó Obdulia Escalante. «Por lo que ahora nos limitamos a recoger datos y proporcioarlos al Centro de Salud».
En las comunidades, sin embargo, continúan trabajando con mujeres. «Les enseñamos a preparar alimentos nutritivos» compartió Ventura.

«Aquí en el Centro de Salud no tenemos suficiente presupuesto para atender estos casos» aseguró, por su parte, Ventura. «Hemos recibido niños con desnutrición aguda pero tenemos que atender a toda la población y no tenemos las condiciones adecuadas para ello».

Fausto Roblero, encargado de la Sesan en Sinibal, confirmó que se tiene conocimiento de los 16 casos de desnutrición aguda detectados en 2015. «Uno de ellos falleció», puntualizó.

Sobre las acciones que la entidad que representa desarrolla dijo: «Estamos recién construyendo la política de Seguridad Alimentaria para Sibinal. Cuando esté lista nos guiaremos para hacer actividades puntuales. No sabemos específicamente que se hará».

En el portal del Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Siinsan) se muestra que en 2008, el 69.2 de niños menores de 5 años presentaban casos de desnutrición. Esta cifra es 9.8 puntos mayor a la registrada en 2015.


Esta nota es producto del Diplomado «Periodismo y Desigualdades» impartido por Laboratorio de Medios, S.A., a comunicadores de varios departamentos de Guatemala con financiamiento de Oxfam y la Inter-American Foundation (IAF.) El contenido es exclusiva responsabilidad de su autor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...