La Antigua Guatemala obtiene 53 vehículos sin licitar, por eso Contraloría la denuncia

El MP tiene en sus manos un caso de posible malversación de fondos. La Antigua Guatemala no siguió la Ley De Contrataciones del Estado, según la Contraloría General de Cuentas.

El alcalde Juan Manuel Asturias publicó en redes el costo de los cambios de suelo y vehículos. Cuestionó: “¿Dónde están los ingresos municipales de los más de 60 cambios de uso de suelo en administraciones pasadas?”. Foto: Redes del alcalde.

Por Pilar Rodríguez

La Contraloría General de Cuentas (CGC) denunció a la municipalidad de La Antigua Guatemala ante la Fiscalía Contra la Corrupción. Así consta en su último informe que presentó el 23 de mayo de 2025.

Según los hallazgos de la CGC, el 21 de noviembre de 2024 la comuna recibió Q17 millones 916 mil 137 de parte de la empresa Inversiones y Estrategias de Mercadeo S.A.  Esto por licencias de un inmueble ubicado en el kilómetro 43.5 sobre la carretera hacia Santa María de Jesús. 

La alcaldía le devolvió Q8 millones a la desarrolladora, con la condición de que lo gastaran en vehículos que luego le darían a título gratuito a la municipalidad.

Tenemos también esta nota: La Antigua cede por dos años locales para instalar fiscalía distrital

Vehículos a título ¿gratuito?

Según lo estipulado en el acta del Concejo Municipal número 126-2024, el 13 de diciembre de 2024 la alcaldía emitió un cheque por Q8 millones como devolución a la desarrolladora. 

Lo autorizó como un «pago compensatorio» a la empresa, con el compromiso de que el monto lo destinaría a la adquisición de los siguientes bienes: 12 picop doble cabina marca Toyota, tres camionetas doble tracción, 38 motocicletas BMW, dos vehículos utilitarios y un camión de carga ligera con capacidad de hasta tres toneladas.

El acta también establece que los derechos de propiedad de dichos vehículos deberán ser cedidos a la municipalidad a título gratuito. El valor total de los mismos no deberá superar los Q8 millones, la misma cantidad que devolvió a la desarrolladora.

Al consultar al comunicador de la comuna, Carlos Godoy, por qué la alcaldía decidió no licitar sobre los vehículos, respondió que habría atrasado más de un año la ejecución. En Guatecompras no se encontraron concursos rescindidos, suspendidos, desiertos ni adjudicados para este tipo de vehículos, del 1 de enero de 2024 a lo que va de 2025.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

La ilegalidad

De acuerdo con una respuesta proporcionada por la CGC, la ley no contempla pagos compensatorios, únicamente aportes. José Crespín, analista y ex subcontralor del Gasto Público, explicó que los aportes son los establecidos en la ley de presupuesto: lo que el Estado transfiere a las municipalidades. 

Los pagos compensatorios se dan cuando la municipalidad realiza algún tipo de desembolso y, como indica el término, se compensa. En el caso de la Antigua, con vehículos para la policía municipal. Una especie de compra sin licitación.

Además, el pago se registró como un gasto recurrente variable. Por ejemplo: el pago de planillas o mantenimiento de vehículos caben en esta categoría. El gasto registrado no tiene sustento legal, ya que la municipalidad no realizó compra propia alguna. 

Te recordamos esta nota: Los alcaldes están entre convenios con el MP y acercamientos del Presidente

El pago no estaba programado, y se podría considerar el delito como malversación de fondos, dice Crespín. “Los fondos no fueron utilizados para los fines para los que fueron programados”, explica. 

El comunicador de la municipalidad aseguró que el Concejo actuó bajo las atribuciones que le da el Código Municipal. “El procedimiento que se hizo es estrictamente apegado a derecho bajo lo que está regulado en el artículo 35 inciso “N” y el artículo 100 inciso “F” del código”.

El primero establece como responsabilidad del concejo la fijación de aportes compensatorios, y el segundo lo define como ingreso de la alcaldía. 

Crespín explicó que estos aportes se refieren a montos que pueden recibir las comunas, no a recursos en especie, como lo son los carros y motos que adquirieron. “Deben regirse por la Ley de Contrataciones”, dijo.

Se le preguntó al comunicador de la comuna si este tipo de compra consistía en una falta a la ley, únicamente contestó “no”.

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...