Alcaldías de Totonicapán no publican información sobre dietas de concejos municipales

Las remuneraciones de los trabajadores municipales es información pública de oficio, pero algunas alcaldías en Totonicapán no la tienen disponible en sus portales.

A pesar de ser información de oficio, la municipalidad de Momostenango no ha publicado las remuneraciones de los trabajadores municipales desde 2024. Créditos: municipalidad Momostenango.

Por Jimena Porres

Para los vecinos, la forma más fácil de saber cuánto gana su alcalde y las dietas de su concejo municipal es a través de las páginas de información pública de su municipalidad. Así lo ordena la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP). En estas, deberían tener un apartado para subir las remuneraciones de cada trabajador municipal. Pero hay alcaldías de Totonicapán que no lo hacen. 

En San Francisco El Alto, las remuneraciones de 2024 se detienen en el mes de julio. A través de solicitudes de información, Ojoconmipisto pudo obtener el resto de la información. La Secretaría de Acceso a la Información Pública (Secai) los calificó con 55.41 puntos, en un rango de “deficiente” en su supervisión del año pasado.

Tenemos esta nota: Más de la mitad de las comunas no entregan información pública

El concejo tiene reuniones de 7 a 11 veces al mes, por cada una a la que asisten reciben Q3 mil. Por mes recibieron entre Q21 mil y Q33 mil. El alcalde, José Pastor Hernández, electo por el partido UNE, percibe un salario de Q19 mil 750.61, también tiene el bono de ley de Q250 y sus gastos de representación por Q5 mil.

San Andrés Xecul tampoco tiene la información actualizada. La Secai la calificó como “baja” con un nivel de cumplimiento de 81.82. Como respuesta a la solicitud de información, la comuna reportó que el edil, Francisco Eduardo Chuc Paxtor, electo por el partido UNE, cobra un salario de Q22 mil 484. Mientras que cada miembro del concejo municipal, que solo se reúne una vez al mes, cobran Q2 mil 050.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Mientras que Momostenango, liderada por Albino Cuyuch Chaj electo por el partido Cabal, no cuenta con información de remuneraciones en 2024. Ojoconmipisto la solicitó a través de información pública, pero la comuna se negó a entregar la información ya que esta “no cumple con lo establecido en la Ley de Acceso a la Información Pública”. Esta alcaldía fue calificada por la Secai con 0 puntos y un nivel de cumplimiento “deficiente”.

El medio intentó comunicarse con la municipalidad a su número de teléfono, pero no hubo respuesta.

El apartado 4 es donde debería estar la información sobre las remuneraciones, sin embargo está vacío. Foto: captura de pantalla municipalidad Momostenango.

Las que sí tienen información

La cabecera departamental de Totonicapán, dirigida por Luis Alfredo Herrera Amado, reelecto por el partido Cabal, tiene toda la información disponible. El alcalde tiene un salario de Q10 mil 712, además de dos bonos: uno de Q250 y el otro de Q375; y sus gastos de representación Q5 mil.

El concejo se reúne 10 veces al mes y por cada sesión asistida los nueve miembros cobran Q1 mil en dietas. Durante la primera revisión en julio, la Secai calificó al municipio con 0 puntos y lo dejó en el rango de “deficiente”. En la segunda evaluación, cuatro meses después, el municipio subió a 77.94 puntos y quedó en el rango “bajo”. 

Santa María Chiquimula tiene por alcalde a Juan Carlos Carrillo Castro del partido Cabal. También tiene la información disponible para los vecinos. El edil cobra un salario base de Q19 mil 979 al mes. Mientras que el concejo municipal percibe Q9 mil por reunirse cuatro veces al mes.

Pedro Araél Pérez Ruano es el alcalde por el partido Bien de San Bartolo Aguas Calientes. Su salario es de Q22 mil 750, y también percibe el bono de ley Q250 y gastos de representación de Q3 mil. Aunque el resto de los miembros del concejo municipal reciben Q1 mil 500 por cada sesión a la que asisten, el alcalde recibe Q500. Se reúnen 10 veces al mes, por lo que los concejales y síndicos reciben Q15 mil; y el alcalde Q5 mil en dietas.

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...