Por ejemplo, Moris González es alcalde auxiliar de la zona 3 de Mixco y es el concejal IV de la comuna. Una práctica clientelar que elimina la participación ciudadana.

Por Pilar Rodríguez
Los alcaldes auxiliares son la conexión directa entre vecinos y sus gobiernos locales. En algunas zonas de Mixco, el vínculo es tan inmediato que hasta son empleados o miembros del concejo municipal: de las 11 zonas (algunas, como la zona 1, 6, y 8 están divididas por región norte, sur y centro), en 14 sus miembros trabajan en la municipalidad o integran el concejo.
De acuerdo con información proporcionada por Cindy Rodríguez, la concejala VII por el partido Semilla, estos son los alcaldes auxiliares que tienen cargos en el concejo y la comuna:
De acuerdo con Linsleyd Tillit, directora de Alas de Mariposas y exrepresentante de los colectivos de mujeres del Codede de Guatemala, nombrar alcaldías auxiliares que, además funjan en otros cargos, pone en riesgo la participación ciudadana.
Cómo se nombran
El artículo 56 del Código Municipal establece que el Concejo Municipal, de acuerdo a los usos, normas, y tradiciones de las comunidades, reconocerá a las alcaldías auxiliares como entidades representativas de las comunidades.
“El nombramiento de alcaldes comunitarios o alcaldes auxiliares lo emitirá el alcalde municipal”, dicta la norma. Esto con base a la designación o elección que hagan las comunidades de acuerdo a los principios, valores, procedimientos y tradiciones de las mismas.

Clientelismo en los cargos
Tillit opina que nombrar a alcaldes auxiliares que además funjan algún cargo en el concejo o la municipalidad, es una práctica común que debilita la democracia y sobre todo la participación ciudadana. De esta manera, dice la exrepresentante de los colectivos de mujeres del Codede, se clientiliza el cargo.
“Un alcalde auxiliar es electo por la comunidad y representa los intereses de la misma”, asegura. En el caso de Mixco, analiza, se nombra a quien representa los intereses de la municipalidad en la comunidad.
Los jefes ediles utilizan el rol de los alcaldes auxiliares para tener el control sobre determinado territorio, y así también de los votos. “Muchas veces los alcaldes auxiliares también son presidentes de Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocode), o integran el Consejo Municipal de Desarrollo (Comude)”, relata.
Tillit menciona que no hay en el Código Municipal nada que limite que un alcalde auxiliar tenga algún cargo dentro de la comuna. Sin embargo, los vecinos pueden proponer y pueden exigir otro nombramiento.
También tenemos esta nota: Alcaldes auxiliares: deberían elegirlos los vecinos, pero es el alcalde quien decide