Alcalde electo de San Pedro Carchá retomará construcción de centro de recuperación nutricional

En 2020, el concejo municipal suspendió los trabajos al justificar daños ocasionados por tormentas Eta e Iota. En octubre de 2019 la obra se adjudicó en Q1 millón 799.

Alta Verapaz es el departamento que más casos de desnutrición aguda reportan. Foto: Sean.

Por Enrique García

El alcalde electo de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, Erwin Catún, quiere retomar la construcción de un centro nutricional que adjudicó en 2019, al final de su primer período como edil. Por entonces buscó reelegirse, pero su rival político, Winter Coc, le ganó en las urnas. 

En octubre de ese año, la municipalidad otorgó un contrato de Q1 millón 799 mil para edificarlo (11029544). De acuerdo a las especificaciones serviría para la recuperación de niños con problemas alimentarios y nutricionales de Alta Verapaz.

El proyecto quedó suspendido un año después. Así lo decidió el concejo municipal el 20 de noviembre de 2020 (acta 112-2020), por un lapso indefinido luego de los efectos causados en el municipio por las tormentas tropicales Eta e Iota. 

Osberto Meléndez, vecino del lugar, recordó la justificación: hubo desprendimiento de tierra y en el lugar brotaba agua. La obra quedó en un 76 % de avance físico por la que se pagó Q806 mil 277, según el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. 

De regreso 

Catún, el exalcalde y electo de nuevo en las elecciones del 25 de junio con el partido de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), regresó a ver el edificio en noviembre de 2023. “Políticamente lo declararon inhabitable para hacerme daño. Al final la obra no sufrió nada de daños y quién salió perdiendo fueron los niños”, indicó.  

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Pedirán un dictamen a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) para que emita una resolución y determine si puede o no continuar con los trabajos. 

“Ese deslizamiento que dicen los señores (actual administración municipal) no afecta nada y no se pone en riesgo la integridad física de las personas” añadió Catún quien anunció recuperar la obra. 

De acuerdo con los datos del Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SIINSAN) reportados en la semana del 5 al 11 de noviembre, Alta Verapaz es dónde más casos de desnutrición aguda se reportan.

  • 2 mil 488 casos de desnutrición aguda
  • 498 casos de desnutrición aguda severa

Fuente: Sesan.

Te sugerimos esta nota: Así se puede combatir la desnutrición desde las municipalidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...