Celebraron su feria patronal dos semanas, del 18 de julio al 5 de agosto. Solo en conjuntos musicales Momostenango, Totonicapán, adjudicó Q226 mil.

Por Alejandro De León
Hubo baile y música. También desfiles hípicos y escolares. Por supuesto, celebraron certámenes de belleza y exposiciones. Todo esto en Momostenango, Totonicapán, en su feria del 18 de julio al 05 de agosto que les costó Q2 millones 75 mil.
El rubro donde más gastaron fue el de los desfiles hípicos y escolares. Contrataron servicio de sonido e iluminación, alimentación, promoción del evento, entre otros, que en total sumaron Q448 mil 052. El monto equivale a su programa de recuperación de la salud de los vecinos de Q468 mil 507.
Le sigue la elección de reinas y señoritas, que incluye escenarios, vestidos, maquillaje, peinados, fotografías, carrozas, protocolo, sonido, alimentación y hospedaje por Q302 mil 266.
También hubo alimentación: desayunos, almuerzos y cenas, más de 3 mil porciones de comida, por Q283 mil 920.
Dos semanas con música
Le siguen los grupos musicales que amenizaron en distintos días, con un total de 226 mil. Bailaron con orquestas como la de Fidel Funes por Q85 mil 80, un proveedor de Q8 millones en prestación de servicios a municipales y distintas entidades del estado desde 2009 según Guatecompras.
También tuvieron la presentación de Checha y su India Maya por Q55 mil 520; le sigue Los Francos por Q55 mil, la Tropa por Q44 mil 500, entre otros más.
También se regalaron 400 paraguas a las personas que asistieron, el souvenir costó Q22 mil. Se sirvieron churrasquitos en los desfiles y en la presentación de vehículos modificados, la comuna gastó Q47 mil 900 en este concepto. Durante el evento se realizaron distintos espectáculos de luces, que costaron Q49 mil.
Por encima de otras prioridades
En 2024 la feria tuvo un costo de Q1 millón 56 mil. En 2025 la comuna aumentó los gatos en un 96 % (Q1 millón 19 mil), para un total de Q2 millones 75 mil. El monto está por encima de obras, servicios, proyectos y programas de inversión.
Por ejemplo, el monto anual asignado para el mantenimiento y funcionamiento del alumbrado público es de Q1.3 millones según el Portal de Gobiernos Locales.
- Policía Municipal, Q241 mil 477 anuales
- Dirección de Planificación Codede.3 millones
- La conservación de edificios municipales, Q 484 mil
- Centros culturales y bibliotecarias por Q309 mil 522
- Servicios de estudios topográficos y de factibilidad de proyectos de Codede por 1.5 millones
El acta de concejo 21-2025 menciona que la prioridad de la actual administración es la “promoción” de las costumbres y tradiciones del municipio, entre ellas la celebración de las ferias.
Se aprobaron dos comisiones, la superior está conformada por los miembros del Concejo Municipal, que decidió, aprobó, adquirió, contrató, arrendó, lo necesario para realizar el evento. Y la comisión subalterna la integró el personal de diferentes dependencias municipales, quienes seguían las órdenes de la superior.
Te recomendamos: Villa Canales gasta más de Q2 millones en ferias, celebraciones y actividades